En Las Petacas, localidad de Santa Fe, Lola Arrieta logró que las fumigaciones con agrotóxicos se alejen de su casa y de sus hijos. Uno de ellos, adolescente, llegó a ser utilizado por empresarios como «bandera humana» para señalar dónde rociar con herbicidas. Ahora la mujer exige que no instalen un galpón con venenos a metros de su vivienda. «Son pueblos donde mandan los sojeros», denuncian vecinos de la zona.
Categoría: Ecología social
Un modelo productivo basado en el crecimiento infinito y en los beneficios permanentes requiere unos ritmos en las tasas de renovación de materiales que la naturaleza no puede atender
El Tribunal acusa a la empresa metalúrgica de no aplicar «las medidas de seguridad que la legislación requería».
#SemanaDeLosNoContactados
Entre el 17 y el 23 de junio Survival llama a la movilización para luchar contra el genocidio de los pueblos indígenas no contactados © Survival International
¿Por qué narices hablamos de ecosocialismo? ¿Acaso el socialismo no busca ya la regulación libre y consciente del metabolismo social? ¿Están incompletas las herramientas clásicas de análisis marxista para afrontar el periodo histórico actual? ¿Qué implicaciones sustanciales tiene la crisis ecológica para la organización y estrategia socialista?
La Ley Bases aprobada por la Cámara de Senadores profundiza el modelo político-económico de explotación de la naturaleza, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Las grandes empresas internacionales, que ya contaban con amplias ventajas de rentabilidad y ausencia de controles, celebraron la medida. Represión en las calles y el extractivismo como política de Estado.
El 71% de la Amazonía no está protegido eficazmente por los marcos de gestión de riesgos medioambientales y sociales de los cinco principales financiadores del petróleo y el gas amazónicos, entre ellos el Banco Santander, según un nuevo informe.
Los centros del poder económico del imperialismo occidental por décadas han tratado de evitar cualquier comentario con respecto al precio del petróleo, su demanda y su producción.