Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres.
Categoría: Feminismos
Colectivas, feministas, separatistas y mujeres se movilizarán hoy 8 de marzo, en 53 ciudades del territorio nacional de 29 estados de la República para celebrar el 113 aniversario del Día Internacional de la Mujer en demanda de la igualdad, los derechos sexuales y reproductivos, contra la impunidad y las violencias contra las mujeres que cobra a diario vidas; porque, según los llamados en redes sociales y pronunciamientos, se vive un retroceso en el gobierno de la 4T.

«Contra la doble verdad»

Al inicio del Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento, se recoge que Dios le dijo a la mujer por haber desobedecido sus órdenes: […] multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos. Con todo, tu deseo será para tu marido, y él tendrá dominio sobre ti» (Génesis 3:16).

El feminismo materialista desarrolla una crítica a la cosmovisión idealista y biologista del género y la sociedad. Las mujeres no están oprimidas por la biología o por valores culturales, sino por las relaciones materiales de producción.
Prólogo a Por un feminismo materialista de Christine Delphy (Verso Libros, Barcelona, 2023).

La escritora Mona Chollet asegura que una mujer heterosexual que no se pliegue a los mandatos de la feminidad “se arriesga a poner en peligro su vida amorosa”, mientras que la psicóloga Susana Covas se pregunta: “¿Existen hoy hombres que permitan relaciones igualitarias donde las mujeres no se tengan que empequeñecer?”.

El antifeminismo se ha convertido en uno de los elementos discursivos centrales de las nuevas derechas populistas en Europa y en América Latina.

Lo ocurrido en TikTok con la agresión a una joven por parte del hombre con el que mantiene una relación de pareja es un reflejo muy gráfico y cercano de lo que ocurre con la violencia de género en la sociedad.

Expertas y estudios señalan que un gran número de sentencias consignan cantidades indemnizatorias muy bajas que no compensan los daños morales, psicológicos y económicos que sufren las supervivientes.

Aprender a envejecer debería ser una asignatura obligatoria en la escuela y también en el feminismo. Con el libro ‘Yo vieja’ Anna Freixas nos regala una guía para poner los puntos sobre las íes de la vejez de las mujeres para ser más libres,