Historia del feminismo

Manuel Kellner | 

Hace 150 años, el 18 de marzo de 1871, comenzó la insurrección que alumbró la Comuna de París, que duraría 72 días. Karl Marx y Friedrich Engels escribieron sobre esta experiencia histórica. Sus conclusiones forman parte hasta nuestros días de los principios básicos del socialismo revolucionario en todo el mundo.

Género & Borrador de "Ley Trans"

Beatriz Bonete | 

Judith Butler, filósofa y una de las pensadoras más influyentes de la Teoría Queer, fue entrevistada hace unas semanas por el periodista británico Owen Jones. En la entrevista, el periodista le preguntaba por la escritora JK Rowling y la carta que ésta publicó en la que Rowling, mencionaba su experiencia como víctima de violencia de género y sexual por parte de su primer marido.
La respuesta de Judith Butler fue la siguiente*:

Masculinidad & Violencia callejera

David Santos Velado | 

«La visión androcéntrica se impone como neutra y no siente la necesidad de enunciarse en unos discursos capaces de legitimarla.» (Bourdieu, 1996)
«Los hombres que quieren ser feministas no necesitan que se les dé un espacio en el feminismo. Necesitan coger el espacio que tienen en la sociedad y hacerlo feminista». (Kelly Temple)

Feminismo & Violencia Simbólica

Cerca de una decena de obras reivindicativas han sido atacadas con pintadas en el contexto temporal de este 8M, una fecha en la que los actos por el Día de la Mujer tuvieron que reinventarse a causa de la pandemia.

En el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una mirada panorámica de la situación de las mujeres en Haití y de su movimiento feminista: su historia, sus debates, sus organizaciones, sus referencias y sus antagonistas.

Las mujeres que viven en las zonas rurales de India y las que pertenecen a las comunidades más marginadas soportan una enorme carga adicional durante la pandemia de covid, como la violencia de género dentro del hogar, la pérdida de asistencia financiera y de ingresos.

Feminismo & Revolución francesa

Lina Meruane | 

En los convulsos días y años que acabaron sumando una década de Revolución francesa (1789-1799), las pelucas altas, elaboradas, empolvadas, esas pelucas de pelo natural o de crin que la nobleza había puesto de moda, van a desaparecer. Sus artificiosos peinados se desplomarán ante el desprecio que los ciudadanos franceses empiezan a sentir por el dispendio de la corte y del rey Luis XVI, y sobre todo de la reina María Antonieta, acusada de derrochadora, empelucada y extranjera.

De las luchas históricas y sociales asociadas al derecho al trabajo ha emergido la idea contemporánea de dignidad y en ese ámbito el 8 de marzo de 2021, llega en medio de adversidades, cansancio, depresiones y carencias sin respuestas, que exponen la vida desnuda, sin nada, para cientos de millones de mujeres y de hombres del planeta, saqueados por la magia mafiosa del capital y sus depredadores inversionistas globales, que trazan el camino de la vida y la economía entre desigualdades, sin perdidas para los poderosos y humillaciones para los demás.

8M & Feminismo de clase

 | 

Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, no podemos callar ni quedarnos en casa. Todas las discriminaciones y violencias que nos ahogan cada día se han agravado enormemente con la pandemia. Vivimos una situación de emergencia sanitaria, social y de derechos, que el capitalismo y el patriarcado nos quieren hacer pagar doblemente, como mujeres y como trabajadoras.

8M & Lucha de las Mujeres

Ante un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, resulta inevitable hacer un balance del papel económico, social y político que la mujer ha jugado en los últimos años –sean estos veinticinco, cincuenta o cien-, porque hay que reconocer que los cambios han sido espectaculares. El camino, no obstante, no ha sido sencillo. Incansables, seguimos ahí.