Tariq Alí | 

Victor Kiernan, profesor emérito de Historia moderna en la Universidad de Edimburgo, fue un erudito historiador marxista con un amplísimo abanico de intereses que, virtualmente, abarcaba todos los continentes. Su pasión intelectual se distribuía a partes iguales entre la historia y la política radical, las lenguas clásicas y la literatura universal. Su interés por las […]

No tengo empacho alguno en declararme ateo, materialista y anticlerical. Soy ateo no por decepción, sino por convicción. Jamás esperé nada del mito, nunca creí en milagros, ni siquiera en algunos tan festivos y jocosos como ese que dicen obró Jesús de Galilea en una boda convirtiendo el agua en vino para regocijo de todos […]

Entrevista con Humberto Giannini, premio nacional de humanidades y ciencias sociales de Chile

No había visitado antes la Isla de Cuba este chileno que vino con la Feria. El filósofo Humberto Giannini habla sobre la contemporaneidad, los medios, la educación y la individualización de los sujetos, en más de media hora de conversación; pero también deja tiempo para contarme que le ha impactado la memoria suspendida en La […]

Entrevista a Emmánuel Lizcano, profesor de sociología del conocimiento.

Emmánuel Lizcano (Madrid, 1950) imparte sociología del conocimiento en la UNED. Un impulso libertario anima desde siempre su reflexión crítica, que explora los vínculos entre formas de pensar y modos de vida buscando articulaciones emancipadoras entre ambas. Su último libro se titula Metáforas que nos piensan (Ediciones Bajo Cero/Traficantes de Sueños). Los discursos hegemónicos sobre […]

Pablo G.V. | 

El término ‘sociedad civil’ (SC) ha tenido un significado históricamente determinado; y por tanto, ha tenido varios. En un inicio la SC constituyó la fuerza revolucionaria de la ‘sociedad de la ciudad’ en su lucha contra el Estado Absolutista, pero una vez consolidada la hegemonía burguesa, la sociedad civil deja de tener una carga revolucionaria […]

Decía un sociólogo estudioso del flamenco que «lo que se conoce bien, verdaderamente bien, se suele amar de una manera menos superficial, más jonda»1. Esta frase, que se dirigía al estudio del flamenco, podría aplicarse también a Cuba. Es usual que, incluso entre la gente que se aproxima a la isla desde el sentimiento sincero […]

Para Zavarzaeh, la relación entre el centro y el margen es una relación de oposiciones, conflictiva, entre exclusión e inclusión. Su crisis es uno de los síntomas de la Posmodernidad «[The] relation between the center and the margin […] is itself a symptom of the crisis of posmodernity and uncertainty about the norms that might […]

En un simposio, celebrado en París el mes pasado, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy calificó el capitalismo basado en la especulación financiera de «sistema inmoral», que «ha pervertido la lógica del capitalismo». Sostuvo que el capitalismo necesita nuevos valores morales y aceptar un papel más fuerte de los gobiernos. El ex primer ministro británico […]

Estas leyes que regulan el libre mercado siempre me han maravillado, son una entelequia difícil de discernir. Porque hasta donde yo logro ver y experimentar cotidianamente, siempre son los intereses solidarios o egoístas de alguien, y la fuerza o algún tipo de poder para imponérselos a otros, los que regulan las medidas de todo intercambio […]

Grinor Rojo | 

Palabras de agradecimiento leídas por Grínor Rojo en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas, al conocer el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada