Saquemos a Cristo de la Navidad

Raymond J. Lawrence | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Entrevista con Danilo Zolo, profesor de Filosofía del Derecho

Traducido del italiano por Gorka Larrabeiti

Notas en torno a la transformación política y económica actual en USAmérica: una aportación al análisis de la cambiante relación entre el Estado y el capital corporativo, y sus implicaciones para el futuro de la democracia.

Parafraseando a István Mészáros y a Rosa Luxemburgo: Más allá del capital y más allá de la democracia… ¿la barbarie? Puntos de vista sobre un largo y estrecho debate nacional en torno a la mejor forma de abordar la dominación mundial La actual gama de explicaciones en torno a la transformación política de los Estados […]

Entrevista con Sven Lindqvist, ensayista crítico autor de "Historia de los bombardeos"

La visita de Gadafi a Francia

Traducido por Rocío Anguiano

Ser radical es ir a la raíz de las cosas mismas Karl Marx Lo que voy a hacer en este artículo es una reflexión sobre los últimos textos políticos del polémico filósofo esloveno Slavoj Zizek. Se trata de analizar una serie escritos de los años 2003-4 y publicados entre el 2004 y el 2005 por […]

Ilán Semo | 

¿Cómo trazar el mapa actual de las identidades sociales, culturales y religiosas en un mundo que parece haber dado a este signo un orden que sólo puede ser descrito como un movimiento de antípodas? De un lado, el concepto mismo de identidad se antoja ya como una categoría en recesión (incluso en erosión), incapaz de […]

Como todo el mundo sabe, la afición de los cazadores japoneses a regalar generosamente rifles a sus guías marroquíes, dado que no puede por menos que acabar produciendo -de una manera o de otra- graves atentados contra los ciudadanos americanos que van a aquel país de vacaciones cuando acaban en manos de los niños dedicados […]

Polémica en torno a un artículo de Martínez Llaneza

        Félix Monasterio-Huelin Maciá ha respondido con «Entre barcos a la deriva, una deriva entre barcos. Reivindicación de la síntesis» los anteriores comentarios de Martínez Llaneza y de mi mismo sobre su primera intervención en el debate. Deseo en lo que sigue hacer algunas consideraciones sobre su segunda aportación sin pretender abarcar […]

Entrevista a David Harvey, geógrafo anticapitalista

La obra de David Harvey se caracteriza por una singular combinación de elementos históricos, económicos y geográficos. En particular, sus ensayos ponen de manifiesto la relevancia de las cuestiones espaciales de escala o marco territorial para comprender una parte importante de los grandes conflictos políticos contemporáneos. La editorial Akal ha publicado en castellano sus últimos […]