«Imaginar un Mumbai a la africana»
Categoría: Otro mundo es posible
Afirmamos que Naciones Unidas es una organización indispensable para la salvación del mundo a pesar de que estamos plenamente conscientes del poco éxito que ha tenido en todo el tiempo de su existencia. Esto no obstante, las instituciones deben ser evaluadas no por el número de cosas «buenas» que pueden haber hecho. La evaluación de […]
Estos 4 días de enero ya son parte de nuestra particular memoria generacional. Esa memoria que empezamos a escribir en las calles de Niza hace ya 10 años con los ojos ardiendo por el gas picante que tiraba la policía francesa. Que continuamos en Génova al año siguiente, con el sonido que aún algunas noches […]
Que el Foro Social Mundial (FSM) está en crisis es un secreto a voces. La principal de las explicaciones al respecto parece obvia: aunque los diagnósticos que desde el FSM se han formulado en lo relativo al derrotero del planeta han demostrado ser puntillosamente certeros, mientras la corrosión del capitalismo va a más, la capacidad […]
José Manuel Naredo y Jorge Riechmann reflexionan en este diálogo sobre el concepto de trabajo, sobre las características que ha adquirido y las perspectivas que se abren en el actual contexto de crisis de toda una fase del capitalismo. Abordarán la posible reformulación del concepto y las posibles alternativas a la actual situación de precarización del mercado laboral, de exclusión de amplios sectores de la población mundial y de fractura social que las políticas neoliberales han instaurado.
El Foro Social Mundial (FSM) está de aniversario. Desde su lanzamiento en el año 2000 se ha convertido en el referente internacional más importante para el grueso de las fuerzas críticas con la globalización neoliberal y ha permitido afirmar un espacio simbólico de oposición. Nacido bajo el impacto de las movilizaciones de Seattle, conectó con […]
Traducido para Rebelión por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas
«Otro mundo es posible» soplará sus diez velitas. Sin embargo, no es tiempo para festejos: este movimiento se ve en la obligación de plantearse las preguntas apropiadas para dar con las respuestas adecuadas a la crisis capitalista actual, que nos aparta todavía un poco más de esa sociedad tan anhelada, en la que se garantizaría […]
En el principio, cuando nada existía y todo era nada, los primeros dioses, solos y aburridos, crearon el juego. Nacimos entonces, puro entretenimiento y diversión, los seres humanos. «¿Cómo explicarle a un niño qué es la felicidad?», le preguntaron a la teóloga alemana Dorothee Sölle. «Basta con tirarle una pelota para que juegue», contestó certera. […]
Una década es tiempo suficiente -en el terreno políticosocial- para el crecimiento, madurez y, tal vez, decadencia de un «movimiento de movimientos» que se propuso cambiar el mundo. Aunque su declinación es un dato de la realidad, sus mentores pueden contentarse con que su oponente, el Foro Económico de Davos, atraviesa dificultades aún mayores. Los […]