No tener a nadie. ¿Se puede ser más pobre? N´Demba, un senegalés que vive en Sevilla, cayó enfermo y fue hospitalizado. En el tiempo que pasó ingresado recibió la visita de varios compatriotas y amigos. Entre ellos, Susana, la joya sevillana que me contó esta historia. El vecino de habitación de N´Demba, un español, sorprendido […]
Categoría: Otro mundo es posible
La Declaración de Madrid propone a todas las organizaciones de habitantes, redes y movimientos sociales urbanos la realización en el 2011 de la Asamblea Mundial de los Habitantes que abra el curso a la creación de la Vía Urbana. Considerando:La dramática situación que se vive en las ciudades del mundo: • La globalización neoliberal imperante, […]
La lucha de organizaciones campesinas e indígenas por la soberanía alimentaria y contra las multinacionales que se adueñan del campo señala la importancia de los pequeños agricultores en el sistema agroalimentario. Dos modelos en pugna.
Vítores y aplausos recibieron el 6 de octubre al llegar a la capital, los 150 indígenas que durante 19 días marcharon 370 kilómetros desde San Félix al distrito de Panamá. El punto culminante de la jornada fue su ingreso a la Asamblea Nacional de Diputados, donde fueron acompañados por cerca de mil simpatizantes. Enarbolando la […]
La autora analiza los indicadores que se utilizan para determinar el resbaladizo índice de «desarrollo» a nivel global.
La deslocalización de la producción de ropa y productos textiles ha convertido el Sur-Este de Asia en el más importante centro de confección del mundo. La mayor parte de la ropa y el calzado que se vende en las tiendas de las grandes firmas internacionales y de las grandes superficies europeas viene de fábricas asiáticas. […]
Las corporaciones transnacionales son nuestros enemigos comunes, constituyen la forma actual del capital que ejerce el control sobre nuestras economías. En las zonas rurales estamos viendo una feroz ofensiva del capital y las transnacionales sobre la agricultura y los bienes naturales, es una guerra privatizadora de despojo contra campesinos e indígenas, un robo privatizador de […]
La empresa minera canadiense Linear Gold Corporation cedió a la presión de los indígenas que se oponían a la explotación de yacimientos de oro y plata en su territorio en Chiapas (México) y anunció el cierre de sus oficinas en el estado para el 30 de septiembre. Después de varias manifestaciones de protesta que derivaron […]
Con el lema: Por la Vida, la Dignidad y la Identidad Popular. Nuestros Territorios son posibles sin Miseria, ni Exclusión, tendrá lugar del 3 al 11 de octubre en la ciudad de Medellín y en el Oriente Antioqueño el Foro Social 2009, evento de y para las comunidades, con propuestas para transformar la situación de […]
La Iniciativa Legislativa Popular es una herramienta de democracia directa en Suiza. Si 100.000 personas con derecho a voto firman una petición política, las autoridades están obligadas a convocar un referéndum cuyo resultado es vinculante para el gobierno. En 2007, GsoA (Grupo por una Suiza sin Ejército) reunió más de 100.000 firmas de ciudadanos demandando […]