Anabel Pomar | 

Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas «seguras» por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana. En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos.

[A partir de su intervención en la jornada dedicada al periodista Manu Leguineche por la Asociación Vasca de Periodistas / Euskal Kazetarien Elkartea, el 3-10-23, Ramón Zallo escribe esta reflexión]

Maina Waruru | 

NAIROBI – Casi todas las grandes cuencas fluviales de África se han convertido en epicentros de conflictos en los últimos 20 años, y el rendimiento agrícola en el continente podría caer hasta 50 por ciento en el futuro próximo debido al agotamiento de las fuentes de agua «tradicionales».

Es interesante observar la táctica de lucha adoptada por los trabajadores en las huelgas llevadas a cabo en Ford, General Motor y Stellantis: demandan un aumento salarial del 40% en los próximos cuatro años y el paso a una semana laboral de cuatro días.

Los próximos 1 y 2 de noviembre se discutirá nuevamente en la ONU el bloqueo contra Cuba

Por 31 ocasión consecutiva, año tras año desde 1992, Cuba presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas, los días 1 y 2 de noviembre, la Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, la cual siempre ha sido apoyada por casi la totalidad de la comunidad internacional.

La Cumbre de las Tres Cuencas en Brazzaville define el futuro de una organización que representa el 80% de los bosques tropicales primarios y busca imponer su voz en la mesa de decisión climática mundial.

En este artículo el autor reflexiona sobre las condiciones del ascenso de Hitler al poder y desmonta los tópicos que aun en la actualidad se mantienen al respecto.

Reseña de 10 de marzo. Un conflicto del movimiento obrero gallego por la democracia (Gráficas Lar, 2022), edición a cargo de José Gómez Alén

Violencias machistas & Salud mental

Las violencias machistas que sufren las personas psiquiatrizadas quedan relegadas a un segundo plano y las que se ejercen desde el propio sistema sanitario dificultan la recuperación.