Un nuevo reglamento de la Unión Europea podría reducir la tala ilegal en México y potenciar el comercio local con Europa, sin embargo, nuestro país ha decidido protestar ante esta iniciativa. ¿Por qué no copiar esa normativa europea, pero a nivel nacional? Las posibilidades son muy grandes, y tanto más si se acompaña ese reglamento con políticas y programas que impulsen una economía rural regenerativa y popular

Entrevista a Joaquín Vázquez Brioso, escritor, investigador, historiador, académico y escultor puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

La cooperación fiscal internacional es una herramienta tanto para poner coto a la evasión como para poder impulsar la financiación al desarrollo.

ASVIAMIE | 

Fiambalá fue epicentro de un nuevo intercambio de semillas, alimentos y saberes. Allí se dio cita la diversidad conviviente de los territorios cultivados por familias campesinas y pueblos indígenas. Se reafirmó, una vez más, cuál es el modo de vida y proyecto de futuro que priorizan los pueblos arraigados. El cuidado del agua, la defensa de las culturas y el trabajo comunitario.

El medio de comunicación aclara que la Audiencia Provincial ha cerrado definitivamente el caso tras comprobarse, gracias a la grabación por la que el cámara fue sancionado, que el agente mintió haciendo uso de la Ley Mordaza.

Por fin, después de 10 años de evidencias y 800 artículos científicos, la EFSA, la agencia responsable de que lo que comemos sea seguro, reconoce que el bisfenol A no lo es en ninguna cantidad consumida. Las críticas de la prensa científica y divulgadores ni están ni se les esperan.