Rodolfo Walsh: la literatura de la resistencia

Marcelo Figueras | 

  Algunas razones que explicarían la vigencia de Rodolfo Walsh Le gustaba contar que, cuando nació -una mañana fría, hace noventa y un años y monedas-, una vecina recomendó a su madre que lo envolviese en papel de diario. La comadre esgrimía un tenue argumento científico: según ella, la tinta de la edición impresa conservaba […]

Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (Edición de Martín Rodrigo y Lizbeth Chaviano)

Jesús Aller | 

Los editores de este libro de Icaria Atrazyt, que agrupa trabajos de diversos historiadores, revelan en la introducción su objetivo de poner de manifiesto por medio de él la relación de una parte nada desdeñable de las elites económicas actuales de Cataluña con el tráfico de esclavos y las plantaciones con mano de obra esclava […]

15 de enero, nacimiento de Martin Luther King, Jr.

Las melancólicas telarañas de un saxo Barrio Caliente, ciudad de Esmeraldas, bar La Número 1, a la distancia, no de la geografía y sí de la memoria, alguien se acuerda, de pasada y solo por decir un dato en la historia de la negritud universal: el 15 de enero, se recordará el nacimiento de Martin […]

En diciembre la editorial Gallimard anunció que publicaría los panfletos antisemitas. Este jueves se echó atrás por la presión mediática. El debate muestra el mal estado del aparato digestivo de la prensa de la República

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano (Vilassar de Dalt (Barcelona), El Viejo Topo, 2016), libro que comentamos en estas conversaciones. *** Seguimos en la segunda parte de tu […]

Periodista y escritor emblemático asesinado por la dictadura argentina en marzo de 1977

Mónica López Ocón | 

Walsh dijo de sí mismo: «Fui lavacopas, limpiavidrios, comerciante de antigüedades y criptógrafo» y todas estas enumeraciones son ciertas aunque incompletas. Fue también un militante consecuente que pagó la coherencia con su vida, un periodista sagaz que puede considerarse el fundador de un nuevo género periodístico con «Operación Masacre».

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (II)

Nota del editor. No es que detrás de un gran hombre siempre haya una gran mujer, como se suele decir, sino que, en este caso y en algunos otros (aunque no siempre como es sabido y contrastado), detrás o al lado de una gran(dísima) mujer había también un gran hombre. Marx fue ese hombre y […]

Nuevo libro de Ramón Reig y Aurora Labio

El Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO), dirigido por el Prof. Dr. Ramón Reig, y el Grupo de Investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (DEMOC-MEDIA), dirigido por la Profesora Dra. Aurora Labio -ambos adscritos a la Universidad de Sevilla (España)- se complacen en anunciarles […]

Reseña de "No olvidar a Foucault". Rodrigo Castro Orellana y Adán Salinas Araya ( editores). Madrid: Escolar y Mayo Editores S.L., 2016

Tenemos aquí una cuidada selección de artículos, todos ellos muy interesantes, sobre Michel Foucault. Los editores, Rodrigo Castro Orellana y Adán Salinas Araya, nos presentan en el sugerente prólogo ( «Destotalizar el presente») la historia que acompaña la confección del libro, que no es otra que la de la madurez de un proyecto que se […]

Reseña de Tuits para el Siglo de la Gran Prueba, disparos con parábola, de Jorge Riechmann

Salvador López Arnal | 

El origen del libro está explicado en la contraportada. Jorge Riechmann dio el paso hacia @JorgeRiechmann en abril de 2015 (ignoro si aun sigue en esa ubicación) y desde una cuenta de Twitter fue disparando unas piezas breves, las del libro, algunas no tan breves («disparos con parábola en la medida en que hace falta […]