Eugenio del Río | 

Crítica de de la génesis y desarrollo de la Revolución desde la Rusia del octubre de 1917 hasta las últimas experiencias revolucionarias del siglo XX

Carta a Arturo Echeverri (1918-1964)

A Arturo Echeverri Mejía, «capitán de mares y piloto de sí mismo». A quien, como Bergchem, «pudo vivir y morir por aquello que siempre amó: la verdad, la fraternidad y la libertad.» A quien «Su hombría de bien le impidió cohonestar la política sucia y otra cosa sucia económica que quería aparecer como política». A […]

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna

Salvador López Arnal | 

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

Estamos en el otoño de 1887, año decisivo en la biografía política y existencial de Lenin. En mayo Aleksandre, «Sasha», su hermano mayor, es ejecutado en San Petersburgo por intentar hacer volar al zar Alejandro. [1] Nadie en su familia conocía su militancia ni sospechaba su pertenencia a la renacida organización terrorista «Voluntad del Pueblo». […]

Presentación de El Atlas de la Revolución Rusa

El Atlas de la Revolución Rusa ofrece un panorama del acontecimiento más influyente del siglo XX. Con textos de Moshe Lewin, Enzo Traverso, Eric Hobsbawm, Ignacio Ramonet, Horacio Tarcus, Jorge Saborido y Pablo Stefanoni, entre otros autores, ilustrado con mapas, gráficos, infografías y un amplio despliegue de imágenes, el Atlas busca revisitar críticamente uno de […]

Sobre La noción de ciencia en Manual Sacristán, de José Sarrión

Salvador López Arnal | 

Texto de la presentación del libro de José Sarrión Andaluz en la fiesta del PCE, Madrid, 30 de septiembre de 2017

Los bombardeos de Barcelona

Las relaciones entre Cataluña y el Estado que se quiere personificar como nación son antagónicas. El actual Estado que se representa queriendo ser nación tiene este concepto como alimento ideológico para quienes se autodenominan nacionalistas españoles. De ahí que existan como «españoles» en función del Estado y de las dinastías monárquicas que llegan hasta hoy. […]

«El que procede en sus actividades de acuerdo con su intelecto y lo cultiva, parece ser el mejor dispuesto y el más querido de los dioses» (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro X) «La vida buena está inspirada por el amor y guiada por el conocimiento» (Bertrand Russell, La vida buena) Empiezo a escribir apresuradamente estas […]

Entrevista a Martín Alonso sobre El catalanismo, del éxito al éxtasis. III. Impostura, impunidad y desistimiento. [1]

Salvador López Arnal | 

Martín Alonso, profesor de Instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que acaba de publicar El Viejo Topo, abril […]

Julio Cortázar, cronopio mayor

Fuiste capaz, nos diste la medida, que también necesitamos, del letrado deletreando los nombres de los mártires, el libro de los héroes, la poesía pura de la patria; y ardiendo por los pobres, defendiendo con tu nombre la justicia, nos entregas ahora tu vida completa, enteramente útil. CINTIO VITIER (1921-2009)    Siempre supe que tu […]