Decir que los poetas son juglares es afirmar algo que no deja dudas. La tradición tiene mucho de mito y aunque a veces éste se sostiene sobre la ficción, la fuerza de la creencia construye su propia verdad histórica. Para el caso, vale referir lo siguiente: no se sabe si Homero fue un hombre de […]
Categoría: Cultura
Prólogo Desde el engreído eurocentrismo y como buenos ilusos pragmáticos poco conocemos y menos nos interesan la historia y la realidad de países como Botswana, Burkina Faso, Vietnam, Grenada y otros muchos procesos. Sin embargo, de Cuba todos y todas creemos saberlo todo o casi todo. ¿Será que los cubanos han sabido venderse mejor a […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. -Nos habíamos quedado en esta afirmación tuya: «La actividad, ella, pone la verdad, porque verdad es lo que ella crea, […]
El «modelo sudafricano» fue presentado como un contraste con los juicios por la verdad. La autora de un libro esencial sobre la Comisión de Verdad y Reconciliación explica qué falló y qué fue un modelo específico de una cultura diferente.
Del sentimiento religioso popular a la beatificación vaticana: el largo camino de 36 años que separan el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero a las imágenes conmovedoras que retratan la vida y vigencia del religioso salvadoreño. Estrenado en agosto pasado en Suiza – en el marco de la euforia fílmica del Festival del Cine de […]
La obra de Jose Luis Moreno Pestaña LA NORMA DE LA FILOSOFIA * se inscribe en un proyecto de investigación de largo alcance acerca de la Filosofía española tras la guerra civil. Me he ocupado en otra ocasión la obra de Francisco Vazquez que abarca desde 1.962 hasta 1.990(1) En la obra de Moreno Pestaña […]
El pasado 13 de octubre el mundillo literario fue tomado por sorpresa. La Academia Sueca anunciaba que otorgaba el Nobel de Literatura 2016 a Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan (Estados Unidos, 1941) por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana». El anuncio de laudo […]
La edición original de Breve historia del neoliberalismo del geógrafo y antropólogo norteamericano David Harvey vio la luz en 2005, y su versión en castellano (Akal, trad. de Ana Varela Mateos) en 2007, con varias reimpresiones desde entonces. El libro sintetiza, de forma clara y rigurosa, los hitos esenciales y los escenarios del sistema económico […]
Segunda parte de un extenso diálogo con el poeta y escritor mexicano Óscar de Pablo (en el café La Paz), invitado a la Argentina por la editorial Audisea para presentar su libro El baile de las condiciones. La charla discurre sobre el escritor Gerardo Deniz y las jóvenes generaciones de poetas, sobre la escena contemporánea […]
Lunes, 17 de octubre – 19:00 h. – Tertulia Laicista: «Laicismo y migraciones» Tema: «Laicismo y migraciones». Ponente: Francisco Delgado (Presidente de Europa Laica). ORGANIZAN: CAUM y EUROPA LAICA. ADJUNTAMOS CARTEL Lunes, 17 de octubre – 19:00 h. – Taller de Estudio de las Teorías Feministas Tema: «La participación de las mujeres en la […]