Carlos Pérez de Rozas Masdeu fue un fotógrafo autodidacta que acumulaba negativos en un piso del número 23 de la barcelonesa ronda de la Universitat, donde puso, en la segunda puerta de la tercera planta, su placa de «Reporter fotógrafo», y que convirtió en un hervidero, donde se mezclaban la vida familiar y los encargos […]
Categoría: Cultura
El pasado 11 de octubre volvía de Uyuni -corazón del salar homónimo y de buena parte de las reservas mundiales de litio- a La Paz en un bus nocturno. A las 5:40 de la mañana uno de los conductores nos sacó de la duermevela de la madrugada para informarnos de que había un corte de […]
Un anarquista, un agitador burgués, un exquisito, un bromista, un loco, un visionario… El italiano Dario Fo fue el más atípico de los premios Nobel, discutido por muchos cuando lo recibió en 1997. 19 años después, su vida se ha terminado a los 90 años, en un hospital de Milán. Populista, y a mucha honra […]
En el libro que vas a publicar le prestas mucha atención al joven Marx ¿Cómo describirías las distintas etapas de la formación de su pensamiento? En esa formidable ciencia llamada «Marxología» en realidad al joven-joven Marx (hablamos de su desarrollo filosófico-político entre 1837 y 1843) se le desconocía o se le minimizaba, el foco se […]
Miguel Riera es el director de la revista El Viejo Topo. -Sé que recuerdas el grito-recomendación del Manifiesto: «Proletarios de todos los países, ¡uníos!». Pero si conoces una variante más moderna. Nos hemos reunido los topistas de muchos lugares hace muy pocos días y hemos lanzado nuestro lema, una versión actualizada del anterior: «¡Topistas del […]
Crecí entre lodazales, polvaredas y láminas oxidadas. Mi infancia fue un poema herido e increíblemente hermoso. Crecí en el corazón de una alcantarilla marginada que tenía un idilio con la aldea y el zacatal. Rodé entre barrancos y trepé árboles frutales, corrí entre surcos de milpa y hortalizas y también caminé en el largo bulevar […]
I A un costo de miles de víctimas y tras larga lucha de resistencia, el 23 de enero de 1958 la dictadura de Marcos Pérez Jiménez llegó a su fin. Ello fue posible mediante la unión cívico-militar que logró conformar una Junta Patriótica integrada por representantes de los principales partidos de entonces: AD, URD, Copei […]
Las imágenes corresponden a destacados fotoperiodistas argentinos de los años setenta y ochenta
Hay un cuento de Borges que Foucault comenta en Las Palabras y las Cosas donde «una cierta enciclopedia China» es el espacio para que una enumeración de los tipos de animales se convierta en una escena de abismamiento total de nuestras categorías y ordenes de clasificación; ahí los animales se dividen en grupos tales como […]
El 23 de octubre se conmemora el sesenta aniversario de la insurrección de Budapest de 1956, cuando la policía política disparó contra una manifestación estudiantil, pacífica y multitudinaria. La población se indignó, las protestas se generalizaron, se formaron comités armados de ciudadanos y el gobierno no tardó en caer. Se formo un nuevo gobierno, presidido […]