A propósito de “Un día perfecto”, de Fernando León de Aranoa

Año 1995, en una Bosnia en guerra, los miembros de una Organización llamada «Aid Across the Border» (algo así como «Ayuda sin fronteras») tratan de extraer un cadáver de un profundo pozo cuyas aguas corrompe, impidiendo así el abastecimiento de la población. Esta simple tarea se convierte en algo mucho más complicado de lo que […]

Jesús Aller | 

El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha sido el encargado de la reedición de dos textos fundamentales sobre Fermín Salvochea, debidos a Pedro Vallina y Rudolf Rocker, que reunidos en un volumen Renacimiento ha incluido en su catálogo en 2012. Es este un proyecto encomiable que ha de servir para recuperar la memoria de un […]

Este libro es la primera entrega de la memoria escrita de uno de los eventos culturales y políticos más importantes de cuantos hayan tenido lugar en nuestro país durante la última década: El Foro del Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, efectuado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los primeros días […]

«El arte tiene la erótica del dinero», afirmó Thomas Hoving, un hombre que fue director del Metropolitan neoyorquino en los años setenta del siglo pasado y quien lo situó entre los más importantes del mundo. Hoving sabía de qué hablaba, y conocía el poder que el dinero tenía no ya en la posesión y compra […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Estos días andamos celebrando el 80 aniversario de la creación del POUM. El año que viene la misma efeméride pasa por el inicio de todo aquello, de una guerra que cada día conocemos mejor. Es el momento de trabajar más algunas de sus páginas y sí es posible, páginas que permitan espacios comunes en la […]

El contenido de este artículo está basado en la correspondencia de Emma Goldman que se halla depositada en el IISG de Ámsterdam. La consulta de estos documentos fue posible gracias a dos ayudas del Departament de Presidència de la Generalidad de Cataluña.

Hay una fotografía en la que se ve a Roland Barthes encendiendo un cigarrillo con la mano izquierda; el pie de la foto dice: «zurdo». «¿Qué significa ser zurdo?», pregunta luego Barthes, y se responde de inmediato: «una exclusión modesta, de pocas consecuencias, tolerada socialmente…». Ya desde Mitologías (1957) Barthes se preguntaba y reflexionaba, por […]

Entrevista a Luis Camnitzer, artista, crítico y pedagogo

Libertad Gills | 

El artista, crítico y pedagogo Luis Camnitzer subraya la importancia de ponerse en el lugar de quien lo escucha o de quien ve su obra. Comenta que a menudo los artistas no piensan en «¡Qué carajo le importan al pueblo mis neurosis!»

Entrevista con Santiago Alba Rico

Durante los años ochenta y noventa, que la mayoría de la izquierda española recuerda como «el crudo invierno neoliberal», la dictadura de los mercados campaba sin apenas enemigos en el mundo empresarial, la universidad y la esfera cultural. Fue en esa época donde Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) se convirtió en referente de quienes no […]

Gregorio Morán es un estorbo, un aguafiestas: el niño que avergüenza a sus padres porque observa verdades que las leyes de la cortesía prohíben formular en voz alta («¿Papá, por qué es tan feo ese señor?»). No sorprende que Crítica -es decir, Planeta- quisiera censurar El cura y los mandarines, ni que Morán se negara […]