Francisco Báez Baquet | 

Paradójicamente, los avances de progreso en el diagnóstico del mesotelioma, pueden contribuir, y de hecho así lo hacen, a la apariencia de un progresivo incremento en el número de casos sucesivamente registrados.

Claudia Mazzeo | 
América Latina mira a la COP27

El cambio climático se deja sentir en toda América Latina, con fenómenos meteorológicos extremos, desplazamientos forzados y el declive de la agricultura, por lo que figuras clave afirman que la región debe tener un papel activo en la cumbre de noviembre

Roberto González | 

El bajo nivel de fósforo en el suelo del bosque limita su crecimiento y compromete su capacidad de absorber CO2.

En 2020, el presidente chino Xi Jinping sorprendió a la Asamblea de las Naciones Unidas con un ambicioso plan de descarbonización de su país: estableció el máximo de emisiones contaminantes para 2030 y la neutralidad en carbono para 2060.

Las colonias no dejan de serlo por más que sean independientes (Benjamín Disraeli)

 | 

La crisis energética debe resolverse con un modelo eficiente, basado en el ahorro y las renovables dimensionadas.

La producción petrolera en aumento en un mundo que arde

Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria. En la estrategia de las potencias y en las cuentas del almacén, el petróleo ocupa un rol cada vez mayor.

Molly Rosenzweig | 

Debido al aumento de las lluvias monzónicas causado por el cambio climático, Pakistán se ha visto afectado por inundaciones catastróficas que han matado a más de 1.000 personas y desplazado a miles más.