Genoveva López | 

La crisis climática se ha convertido en un nuevo mercado financiero donde se especula con la extinción de las especies y las catástrofes climáticas. Las corporaciones han conseguido que los mecanismos de mitigación sean rentables, flexibles y voluntarios.

Román Munguía Huato | 

Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo

La gente a menudo siente que el cambio climático es difícil de comprender y asimilar. He oído que es «demasiado técnico, demasiado intangible o demasiado complicado» para que nos importe. Como madre latinoamericana de dos hijos, confieso que, para mí, entender el cambio climático es cada vez más sencillo. Me basta con tratar de imaginar el mundo en el que vivirán mis hijos en 2050 si no hacemos nada ahora, e inmediatamente comprendo la necesidad urgente de una acción climática global decisiva y transformadora.

Francisco Báez Baquet | 

Un nuevo informe propone un calendario para abandonar progresivamente la producción de ambos combustibles fósiles. En base a una transición justa, los países con menos recursos tienen de plazo hasta 2050, 16 años más de margen que las naciones ricas.

 | 

La situación actual pone de manifiesto que los combustibles fósiles y los impactos del cambio climático exacerban los conflictos.

La civilización moderna, tanto en su perspectiva liberal como socialista, estableció dos concepciones hegemónicas sobre el agua.

Una respuesta a la "ilusión" de la desinversión

 | 

Las organizaciones ecologistas piden que las presiones de la industria a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la actual situación geopolítica no debiliten la propuesta de Reglamento para frenar la destrucción de los bosques en el mundo.