Informe de la FAO sobre el rol de las comunidades indígenas

Darío Aranda | 

La FAO publicó una investigación que confirma que los pueblos originarios son los que mejor protegen los bosque nativos, herramienta imprescindible en la lucha contra el calentamiento global, la desnutrición y la pobreza.

El debate sobre emergencia climática y ecológica, sumada a la sanitaria, está en la agenda de gobiernos de todo el mundo y, finalmente, se volvió hegemónica. Los nítidos efectos del cambio climático sumado a la pandemia —que también está íntimamente relacionada con la destrucción masiva de los ecosistemas por su carácter reconocidamente zoonótico— interpelan a todos los sectores de la sociedad sobre la necesidad de dar una respuesta urgente. Que la misma sea capaz de reducir los impactos venideros que no solo afectarán a los históricamente perjudicados; los pueblos de los territorios del Sur Global, sino que también significa perjudicar a los grandes negocios que garantizan el funcionamiento del sistema capitalista y su modelo de producción, distribución y consumo. La era pós-fósil llegó y con ella se abren, por otro lado, los debates sobre las transiciones hacia la economía verde.

 | 

Víctor Resco de Dios | 

Las caravanas Tuareg que cruzaban el desierto del Sáhara para comerciar con la sal de Bilma veneraban al árbol de Teneré. El único árbol que encontraban en su travesía de más de quinientos quilómetros se había convertido en tabú. Era un árbol sagrado, respetado por todos y uno de los pocos puntos de referencia en la uniformidad de la duna sahariana.

Lucía Muñoz Sueiro | 

El sinsentido de destruir el fondo oceánico para frenar el cambio climático

 | 

Una coalición mundial de más de 180 plataformas comunitarias, organizaciones de derechos humanos y medioambientales y académicos de 36 países piden a la Unión Europea que abandone sus planes de la expansión masiva de la minería en el marco de los planes de la UE de un «Pacto Verde» (Green Deal) y «Recuperación Verde».

 | 

NAIROBI – La naturaleza necesita inversiones que alcanzan a 8,1 billones (millón de millones) de dólares en los próximos 30 años, lo que implica cuadruplicar los recursos destinados a enfrentar las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra, indicó un estudio del Pnuma divulgado este jueves 27.

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Ricardo Luis Mascheroni | 

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU por el inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972 sobre Ambiente, que creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA). ​Desde entonces todos los indicadores ambientales han empeorado.