Daniela López | 

Un decreto presidencial en México establece una sustitución paulatina del glifosato y otros agroquímicos por “alternativas seguras para la salud humana, la diversidad biocultural y el ambiente”.

En el pueblo de Ngadirejo, en la isla indonesia de Java, han pasado a convertir sus desechos orgánicos en abono y lo vendien a empresas privadas y a otros clientes. También plantaron hortalizas en sus patios traseros y en tierras ociosas de la comunidad, como parte de sus medidas para transformarse en uno de los pueblos climáticos establecidos en el país.

 | 

Saberes campesinos, alimentos industriales y con uso de agrotóxicos, crítica al sistema de certificación de alimentos orgánicos, el academicismo, la microbiología de la tierra, la agroecología, diversidad y producción al ritmo de la naturaleza. Son algunos de los temas presentes en el libro «La agricultura orgánica en píldoras».

 | 

– Los viajes relacionados con trabajo, y especialmente los realizados en avión, representan una parte muy importante de la huella de carbono de empresas, universidades y organizaciones.

Entrevista a Matthew Huber

¿Salvar el clima con menos crecimiento? El geógrafo Matt T. Huber cree que esta forma de combatir la crisis ambiental está equivocada. Los debates en torno al consumo consciente no llevan a ningún lado: solo la democratización de la economía puede salvarnos del colapso ecológico.

Lógica predatoria

Horacio Machado Aráoz | 

Definir y dirimir el valor del agua respecto del valor del alcalino es decidir qué vidas valen más que otras; cuáles valen, a secas, y cuáles son sacrificables

Entrevista a Wolfgang Harich

Àngel Ferrero | 

 | 

En la próxima cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica, los líderes mundiales planean llegar a un acuerdo para convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas» para el año 2030.

 | 

La globalización comercial como motor de la destrucción de la naturaleza.