¿Hay motivos para preocuparse?

 | 

Mientras Tokio argumenta que arrojar el agua al mar es «una tarea inevitable» para desmantelar la planta, países vecinos como China y Corea del Sur cuestionan y critican duramente la decisión.

Carta abierta de entidades contra la exportación de amianto, desde el puerto de Santos

 | 

Julio García Camarero | 

La agricultura ha perturbado el planeta más que cualquier cosa que hayamos hecho nunca, incluso quemar combustibles fósiles. Un futuro sostenible depende de que reconozcamos este hecho, y de que cambiemos radicalmente la manera en la que cultivamos y nos alimentamos.

Una crítica ecologista del paradigma económico marxista

Joaquim Sempere | 

[Versión modificada del artículo publicado con el mismo título en Revista de Economía Crítica, núm. 30 (segundo semestre de 2020)]

 | 

La aparición de la COVID-19 ha producido una revitalización de los productos de un solo uso, especialmente los destinados a la protección personal contra la pandemia, como mascarillas quirúrgicas o guantes de plástico. Estos objetos, han traspasado los ámbitos donde se utilizaban, sanitario y asistencial, para ser usados por un gran porcentaje de la población en su vida cotidiana.

 | 

Stella Paul | 

A medida que el sol se pone sobre el follaje de los árboles albizia amara, una fina capa de niebla comienza a descender sobre los bosques del Santuario de Vida Silvestre las Colinas Malai Mahadeshwara, que se encuentra aproximadamente a 150 kilómetros al sur de la ciudad india de Bangalore.

 | 

Según un informe de la FAO en los territorios comunitarios se preservan los mayores niveles de biodiversidad, mientras que fuera de estos son más altas las cifras de deforestación.