| 

¿Cómo es posible que en clase de Ciencias Naturales se aborden los problemas ambientales, incluyendo el cambio climático, y que en la de Sociales se estudie la ciudad exaltando el uso del coche o el avión sin relacionarlo con la emergencia climática? Este es un ejemplo de la desconexión entre los contenidos que se establecen en el currículo escolar, en un momento en el que el alumnado tiene mucho que decir ante la crisis multidimensional que estamos viviendo.

Los pastos marinos pueden ayudar a la limpieza de los contaminados mares de México y otros países latinoamericanos.

Washington Castilhos | 

Los impactos humanos sobre los remanentes de la Mata Atlántica han provocado pérdidas de hasta 42 por ciento de su biodiversidad y sus reservas de carbono, elementos esenciales para la conservación de la vida y la regulación del clima, halló un nuevo estudio.

Las afiliadas de la ICM en África y la región de Oriente Medio decidieron intensificar sus campañas nacionales contra el uso de asbesto en un esfuerzo por contrarrestar la agresiva campaña de marketing de los países productores y exportadores de asbesto.

 | 

Desde el 22 de enero el mundo será un poco más seguro: entra en vigor el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, tres meses después de la ratificación del mismo por 50 países.

El carbón aporta 44 por ciento de las emisiones anuales de dióxido de carbono en el mundo.

En 13 años se ha perdido en el planeta una superficie forestal del tamaño de Marruecos.

Eduardo Gudynas | 

Uno de los últimos actos de gobierno Donald Trump muestra claramente el negativo impacto de su gestión para el ambiente.

Datos que incomodan

Todos los movimientos ecologistas, hartos de tanta contaminación, enfermedad y calentamiento, han luchado con gran entrega a favor de la transición energética para dejar enterrado, nunca mejor dicho, el uso y abuso de recursos fósiles como el petróleo, el gas o el carbón.