Traducido por Francisco Báez Baquet
Categoría: Ecología social
Estos tipos de monocultivos son un ejemplo de cómo el agrocapitalismo especula con las tierras de los pueblos del globo sur.
Desde que en 2015 se intensificó la explotación, la zona tembló más de 150 veces
¿Se puede seguir creciendo? ¿Se puede desarrollar una transición ecológica dentro de los marcos del capitalismo financiero? ¿Es la tecnología una solución? Estas son algunas de las preguntas que el ecologismo aborda, desde posturas diferentes, para tratar de hacer frente a la crisis climática.
– La ciudad de Buenos Aires ha presentado esta semana una demanda contra Metro de Madrid por la venta en 2011 y 2012 de vagones contaminados con amianto – Daniel, Ramón y Claudio son tres de los 11 empleados del subterráneo argentino enfermos del pulmón como consecuencia de la intoxicación con esta esta sustancia cancerígena […]
Avance editorial de Los monocultivos que conquistaron el mundo, (Akal, 2019) de Nazaret Castro, Aurora Moreno y Laura Villadiego
La líder del Partido Verde Suizo, Regula Rytz (derecha), reacciona a los resultados electorales junto a miembros de su partido en Berna (PETER SCHNEIDER / EFE) /2019 21:09 Actualizado a 23/10/2019 10:53 La revolución verde de Greta Thunberg ha irrumpido en Suiza. Los ecologistas, hasta ahora un partido minoritario, se han convertido en una […]
Traducido por Eva Calleja
Algunos pobladores de San Francisco, una comunidad de apenas 54 habitantes en la Puna argentina, junto a los paneles fotovoltaicos estrenados a principios de octubre, que abastecen toda su electricidad y les permite por primera vez tener alumbrado público. Es el cuarto pueblo completamente solar de la provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia y […]
– Ante la situación de emergencia climática, Ecologistas en Acción ha reeditado su informe ‘Caminar sobre el abismo de los límites’. – El informe ofrece datos actualizados sobre el agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, al tiempo que ofrece alternativas hacia […]