Para el año 2040 la población mundial superará la barrera de los 9.000 millones de habitantes. Esto implicará un incremento de más del 25% de la actual demanda energética.
Categoría: Ecología social
Traducido por Eva Calleja
El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarias en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro modelo es posible (y necesario). «El glifosato es […]
«Cualquier programa de políticas que se base en supuestos de crecimiento verde necesita ser revisado con urgencia», concluye el informe, que defiende la «carencia de respaldo empírico» que tiene este tipo de políticas
El Gobierno de Malasia descubrió un cargamento ilegal de residuos de origen español, lo que ha llevado a Equo a preguntar al Ejecutivo de Sánchez por el sistema de gestión de basura y a qué países se están exportando nuestros desechos. Las organizaciones ecologistas denuncian, además, la falta de transparencia de los datos de Ecoembes en las cifras de reciclaje.
AFP / – La vietnamita Pham Thi Ca, de 99 años, en su refugio improvisado en la bahía de Van Phong, el 20 de abril de 2019 A Pham Thi Ca el dinero no le sirve. Esta vietnamita de 99 años se niega a dejar sus tierras y hace frente a las apisonadoras del Estado […]
En la agitada vida de las ciudades, los parques urbanos son fuente de tranquilidad. Está comprobado que los árboles proporcionan grandes beneficios a la salud mental. Pero además de reconfortarnos, tienen una función crucial para nuestra salud física: limpiar el aire que respiramos. El material particulado, que es especialmente dañino para los pulmones, se retiene […]
Héctor Tejero (doctor en Bioquímica y Biología Molecular) y Emilio Santiago (doctor en Antropología) publican el Manifiesto por el Green New Deal, un ensayo en el que analizan la crisis climática actual y aportan objetivos para «ganar tiempo» y revertir el calentamiento global.
El arroz es una de las materias primas básicas del sector alimentario. Crédito: Pixabay PANAMÁ, 22 may 2019 (IPS) – Los restaurantes en las ciudades de todo el mundo ofrecen platillos cada vez más variados, pero la ciencia indica que la dieta global, lo que realmente come la gente, se está homogeneizando. El arroz, […]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aplaudió la decisión de Brasil de demandar a dos tabacaleras multinacionales y a sus filiales para que cubran los gastos de los tratamientos médicos relacionados con el consumo de tabaco. La Abogacía General de la Unión (AGU, que representa los intereses del Ejecutivo brasileño), presentó el martes esa […]