Andrés Kogan Valderrama | 

La idea de medioambiente se empieza a usar masivamente en 1972, luego que en aquel año se realizara la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo, en donde los distintos estados de Naciones Unidas decidieron generar acuerdos sobre política medioambiental a nivel internacional. Esto como resultado de lo trabajado por parte del Club de Roma […]

 | 

El Gobierno avala un cierre escalonado de las centrales, con un final en el 2035, mientras los ecologistas piden que se anticipe el desmantelamiento, y que haya «luz y taquígrafos»

En un artículo y un vídeo recientemente publicados por Jara y Sedal se deslizan una gran cantidad de falsedades, argumentos demagógicos y medias verdades contra las organizaciones ecologistas y en particular contra Ecologistas en Acción. La finalidad de este texto es señalarlas.  «Las cuentas de los ecologistas son opacas» Falso. Como puede comprobar cualquier persona […]

Las masivas movilizaciones a favor del clima, en particular la espectacular movilización espontánea de la juventud belga 1/ , han provocado un terremoto a todos los niveles de la sociedad. Asociaciones, sindicatos, partidos, aparato estatal: todos están profundamente sacudidos, porque nadie sabe verdaderamente cómo responder a la pregunta de fondo: ¿cómo limitar y detener la […]

Uso inadecuado de estudios sesgados

Este artículo fue publicado por el fallecido investigador Henri Pezerat en el año 2009. Para esa época Canadá continuaba siendo un país líder en la exportación de asbesto crisotilo y el Instituto del Crisotilo de Quebec operaba bajo los apoyos del Gobierno canadiense. Hoy en día Canadá renunció a la exportación de este peligroso mineral, […]

El de Brumadinho es uno más en una lista de desastres en el mundo

Darío Aranda | 

Las Naciones Unidas confirmaron el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale, que produjo el alud de Brasil, y la BHP Billiton (Inglaterra-Australia).

Siguiendo el ejemplo belga, las manifestaciones llegan ahora a Francia y Reino Unido, con la mirada puesta en la jornada de movilización mundial del 15 de marzo. Una marea verde inspirada en el ejemplo de la adolescente sueca Greta Thunberg.

Las instalaciones de la mina de plata localizada en medio del municipio rural de San Rafael Las Flores, en Guatemala, están cerradas desde 2017, como resultado de la lucha de los pobladores de la zona contra esa actividad, que no les había sido consultada debidamente, como avaló el tribunal constitucional del país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS  […]

Alejandro Tena | 

Los Estados miembros de la Unión Europea pretenden cambiar la Directiva Marco del Agua que regula la calidad de los cauces de los ríos, acuíferos y humedales, y retrasar los márgenes de acción más allá de 2027.

Informe

 | 

Exterminadores en el campo. Impulsores genéticos: cómo favorecen la agricultura industrial y amenazan a la soberanía alimentaria Después de más de 20 años de controversia y rechazo a los transgénicos, la industria biotecnológica está desarrollando nuevas modificaciones genéticas invasivas para controlar insectos, hierbas y crear nuevos monopolios. Es lo que se denomina «impulsores genéticos»: organismos […]