RÍO DE JANEIRO – Inundaciones, sequías, incendios forestales, crecida de los océanos y calor mortal, los eventos extremos se multiplican en todo el mundo sin una reacción de la humanidad con la urgencia necesaria para la contención de la crisis climática global.
Categoría: Ecología social
De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande. «TROP CHAUD» (Demasiado calor), es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal.
Belém, la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la COP30 del 11 al 22 de noviembre de 2025, la primera en celebrarse en este ecosistema vital y amenazado. Contar con mayor financiamiento y cooperación internacional para la mitigación y adaptación, además de desarrollar capacidades que consideren la cultura ancestral, la ciencia y la tecnología, son los pilares en base a los que se convoca a representantes sectoriales de todo el mundo en noviembre de 2025.
En muchos países de África subsahariana y Asia central y meridional, las mujeres son las responsables de recolectar el líquido para sus hogares y hacen parte de los centenares de millones de personas sin acceso al agua potable ni a servicios de saneamiento e higiene.
En solo diez años, la Antártida ha perdido en invierno el mismo hielo marino que el Ártico en los últimos 46. Un nuevo estudio científico apunta a varios “cambios abruptos” que amenazan con llevar al continente más allá del punto de no retorno.