Pascual Serrano | 

INTERNACIONAL Explicar el No francés El domingo 19 de junio El País presenta un amplio artículo de opinión, que el diario llama reportaje, firmado por el ex presidente francés Giscard d’Estaing, bajo el título «Por qué Francia ha dicho no» referido al referéndum sobre la Constitución Europea. No parece que sea esa la persona más […]

Entrevista a Saul Landau, especialista en América Latina:

Saúl Landau ha estado en Gijón para participar en un curso dirigido por Germán Ojeda sobre «Cuba y la nueva realidad de la América Latina», unas jornadas polémicas en sus contenidos y en las defensas de las distintas posturas por parte de sus asistentes. El profesor Landau no deja a nadie indiferente, con una humildad […]

El magnífico historiador francés del conflicto mundial ocurrido entre 1914 y 1918, Stephane Audoin-Rouzeau, sugirió no hace mucho que «Occidente es heredero de una modalidad de la guerra extremadamente violenta. Después de 1945, Occidente la exteriorizó en Corea, en Argelia, en Vietnam, en Irak; dejamos de pensar en la experiencia de la guerra y no […]

Malime | 

Hace tiempo leyendo un trabajo de Noam Chomsky (http://www.rebelion.org/seccion.php?id=20), nos llamó la atención sobre la pregunta que se hacia a sí mismo y que no se podía contestar: ¿Cómo siendo EE.UU. un país democrático el gobierno puede hacer las cosas que hace?, (tal vez las palabras empleadas no se correspondan exactamente con el fondo de […]

Entre las primeras valoraciones que leí sobre el pontificado que acaba de concluir me llamó la atención una del eminente teólogo suizo Hans Küng1, quien afirmaba que Juan Pablo II no fue el papa más grande del siglo XX sino el más contradictorio. Es precisamente a partir de ese agudo juicio que he querido comenzar […]

Aurelio Alonso Tejada | 

En el último cuarto de siglo ha tenido lugar en los Estados Unidos una sistematización creciente de la utilización de la espiritualidad religiosa desde las esferas del poder político, para apuntalar el proyecto hegemónico imperialista Este fenómeno presenta una sintonía apreciable con la implantación y evolución del modelo neoliberal y de sus redes de dominación […]

Ponencia presentada al Congreso de la asociación internacional para el estudio de las sectas celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid, 14 al 16 de julio, 2005

()

En América Latina se viven tiempos contradictorios. Se mantiene el quehacer del neoliberalismo en un contexto cada vez más hostil a sus postulados. Durante 30 años, desde los 70 del siglo XX, los países de la región, con excepción de Cuba, abrazaron el ideario de una segunda modernización imbuidos de un discurso mesiánico enraizado en […]

1. La actitud teórica («filosófica») del marxismo clásico en materia de religión combina tres dimensiones complementarias, que se encuentran ya en germen en la Introducción a la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel del joven Marx (1843-44): En primer lugar, una crítica de la religión, en tanto que factor de alienación. El ser […]

Marcelo Colussi | 

¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos, con unos cuantos gobiernos secuaces más, se permitió pasar por encima de la Organización de Naciones Unidas e invadir impunemente a Irak? ¿Por qué Washington no acepta las medidas de la Corte Penal Internacional? ¿En nombre de qué los blancos se sienten superiores a otras etnias? ¿Cómo […]