Julio C. Gambina | 

Coincidieron este fin de semana dos cónclaves mundiales centrados en el debate sobre el “calentamiento global”, la COP 26 en Glasgow, Escocia y el G20 en Roma, Italia.

Alexander Budonov | 

Ángel B. Gómez Puerto | 

En una emblemática y conocidísima editorial de su programa, el periodista y escritor español Jesús Quintero nos regaló un mensaje exquisito que hoy vamos a analizar respecto a un asunto inquietante para muchos, pero intrascendente para una gran mayoría, a saber, el tipo de existencia que responde a la servidumbre voluntaria.

Marcelo Colussi | 

La vida del fundador de WikiLeaks y de la verdad, penden de un hilo. Los días 27 y 28 son cruciales pues enfrenta su próxima audiencia en el Tribunal Superior de Londres, ya que Estados Unidos apela la decisión anterior de no extraditarle. El periodismo libre peligra. Individuos y grupos expresan su solidaridad con alguien a quien algunos gobiernos quieren o muerto o desaparecido o confinado al ostracismo.

Rodolfo Bueno | 

Es erróneo decir que la política de las potencias de Occidente es de doble rasero, porque siempre tuvo uno solo, la prepotencia. Se trata del complejo de superioridad, con el que intentan justificar todas sus guerras imperialistas y de conquista.

Aram Aharonian | 

El coronavirus, en lugar de volverse un factor de cohesión para luchar contra un enemigo común, resultó lo contrario, a causa de ambiciones absurdas dentro del modelo neoliberal, que no sólo ha perdido legitimidad, sino que constituye una de las mayores amenazas tanto para la humanidad como para el planeta.

Entrevista al pensador italiano Enzo Traverso

Enzo Traverso responde desde su casa en Ithaca (NY, Estados Unidos) como podría hacerlo desde cualquier parte del mundo. La hiperlocalización a la que lo compelió, también a él, la pandemia, dejó ese aprendizaje: es posible habitar todos los lugares desde alguno de sus rincones… y ello sin perjuicio de que se pueda atesorar uno de ellos como favorito.