| 

Por un plazo de 15 días, que puede extenderse a 15 días más, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, declaró este martes el estado de excepción constitucional en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, argumentando como principal motivo una “grave alteración del orden público”.

Desde la Rebelión del 18/O del año 2019 se ha instalado una tendencia irresistible en Chile. Es una evidencia que importantes sectores ciudadanos y sus organizaciones populares – buena parte de la fuerza transformadora – quieren ejercer un derecho político fundamental, pero en otra democracia, con sus nuevas instituciones, por nacer: poder influir de manera directa en la toma de decisiones acerca del curso del país y de las medidas necesarias a aplicar en el marco de los grandes desafíos presentes y futuros.

Lissette Fossa, Camilo Solís | 

Durante la mañana de este domingo 10 de octubre, se desarrolló la marcha por los derechos indígenas, ad portas de la conmemoración del 12 de octubre. Sin embargo, la jornada que comenzó con una marcha pacífica, terminó con la muerte de Denisse Cortés, quien se encontraba en la manifestación como observadora y defensora de derechos humanos.

El último tramo de gobierno de Sebastián Piñera, que deja la presidencia de Chile en marzo, avanza entre sospechas acerca de conflictos de intereses y negocios en paraísos fiscales. A pocas semanas de las elecciones del 21 de noviembre, Piñera enfrenta además los cuestionamientos a dos de sus ministros, y el candidato del oficialismo sufre una caída en intención de voto según marcan las encuestas.

Cecilia Vergara Mattei | 

Las últimas tres encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Chile el 21 de noviembre, coincidieron en que Gabriel Boric, candidato de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, se ubica en el primer lugar, pero lo que sorprende que en segundo se ubique el ultraderchista José Antonio Kast.

Entrevista con trabajadores del sector

El Gas Licuado del Petróleo (GPL), así como el Gas Natural (GN) es importado a Chile fundamentalmente desde Argentina y Estados Unidos a través del mar.

Mientras que las reivindicaciones territoriales mapuches amenazan las ganancias de las empresas forestales, el estado chileno y la industria forestal redoblan la represión.

Pablo Jofré Leal | 

Sebastián Piñera vendió su participación del 33% del proyecto Dominga a su amigo, el convicto Carlos Alberto Délano, en US$152 millones, en 2010, mientras desempeñaba su primer período como gerente de la la república.

Francisco Herreros H. | 

El bando del neoliberalismo estratégico se jugó entero contra el cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP, pero parece evidente que sus bonos van a la baja, y que el horno no está para bollos.