Vivimos un período favorable para acometer –por fin- la reestructuración de la Izquierda social y política de Chile. Y no podemos perder esta oportunidad que puede ser pasajera.
Categoría: Chile
Durante el año pasado conversamos con Nadia Poblete, activista, militante social y feminista, partícipe de diversas experiencias de organización desde hace más de 20 años. Actualmente es parte de organización territorial en Maipú y por esa vía, del Referente Político Social, RPS, instancia de articulación de organizaciones populares constituida hace un año.
El comandante en jefe del Ejército chileno, el general Ricardo Martínez, inculpado en una investigación judicial sobre fraudes en la institución castrense, renunció a su cargo, a solo una semana de la fecha en que debía entregar la comandancia a su sucesor y ante la decisión de la jueza Romy Rutherford, que investiga la trama, de interrogarlo este jueves.
Una nueva Constitución debe hacerse cargo de los problemas fundamentales de la existencia humana en sociedad. El proceso de la vida humana, del nacimiento a la muerte, es un fenómeno social, es decir vivido como un caminar individual y colectivo, inmerso e intrincado en las relaciones sociales y en las instituciones como la familia u otras diseñadas para más tarde con el objetivo de vivir una vida plena. Una vivencia que debería ser agradable de acuerdo a las facultades humanas en cada etapa de la vida.
Desde el momento mismo en que iniciara su trabajo la Convención Constitucional, un grupo de personas ha intentado, por todos los medios a su alcance, entorpecer su trabajo, ponerle vallas, dificultarlo.
Una vez más, un comandante en jefe de la institución es el responsable de graves actos de corrupción. Comprometidos más de 6 mil millones de pesos, que en su mayoría se manejaron en efectivo, gracias a los criticados “gastos reservados”. Se financió a la familia del dictador Augusto Pinochet. Hubo regalos a periodistas y por bodas de oficiales, y se dieron “mesadas” a ex jefes de la entidad castrense. Oscar Izurieta está en prisión preventiva por “malversación de caudales públicos y falsedad de documento militar”.
El inicio de las votaciones en el pleno de la Convención Constitucional para aprobar distintas normas para la nueva carta magna no solo es un hito histórico para la democracia de Chile, sino que también nos da mucha esperanza en la construcción de un Estado muy diferente al que se nos ha impuesto desde el siglo XIX en adelante.