En vísperas de los dos años de Revuelta, nuevamente la sangre popular tiñe el asfalto: ha caído la compañera Denisse Cortés, voluntaria de la Defensoría Popular, en medio de la oleada represiva del estado policial que no cesa de castigar el atrevimiento de los pueblos que se levantan.

Resulta incuestionable a estas alturas que la burguesía local se encuentra entrampada en una crisis. De lo que ahora se trata es de comprender la naturaleza y alcances de esta.

El lonko del Lof Pillan Mahuiza explica el proceso reorganizativo de las comunidades mapuches, el vínculo con el territorio y la espiritualidad. Los derechos que no se cumplen, el periodismo que miente y la lucha contra el extractivismo. Describe la lógica represiva de los gobiernos y remarca la necesidad de un diálogo político entre el Estado y los pueblos originarios.

Entrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Las luchas del pueblo mapuche (Eds. Baladre y Zambra)

Enric Llopis | 

“Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera”, manifestaba el pasado 12 de octubre la Comunidad Mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, en respuesta al “Estado de Excepción” de 15 días decretado por el presidente, que incrementa el uso de las Fuerzas Armadas. Asimismo se demuestra, según la declaración comunitaria “el rotundo fracaso del Estado” y “la falta de voluntad política”.

 | 

Por un plazo de 15 días, que puede extenderse a 15 días más, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, declaró este martes el estado de excepción constitucional en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, argumentando como principal motivo una “grave alteración del orden público”.

Desde la Rebelión del 18/O del año 2019 se ha instalado una tendencia irresistible en Chile. Es una evidencia que importantes sectores ciudadanos y sus organizaciones populares – buena parte de la fuerza transformadora – quieren ejercer un derecho político fundamental, pero en otra democracia, con sus nuevas instituciones, por nacer: poder influir de manera directa en la toma de decisiones acerca del curso del país y de las medidas necesarias a aplicar en el marco de los grandes desafíos presentes y futuros.

Lissette Fossa, Camilo Solís | 

Durante la mañana de este domingo 10 de octubre, se desarrolló la marcha por los derechos indígenas, ad portas de la conmemoración del 12 de octubre. Sin embargo, la jornada que comenzó con una marcha pacífica, terminó con la muerte de Denisse Cortés, quien se encontraba en la manifestación como observadora y defensora de derechos humanos.

El último tramo de gobierno de Sebastián Piñera, que deja la presidencia de Chile en marzo, avanza entre sospechas acerca de conflictos de intereses y negocios en paraísos fiscales. A pocas semanas de las elecciones del 21 de noviembre, Piñera enfrenta además los cuestionamientos a dos de sus ministros, y el candidato del oficialismo sufre una caída en intención de voto según marcan las encuestas.

Cecilia Vergara Mattei | 

Las últimas tres encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Chile el 21 de noviembre, coincidieron en que Gabriel Boric, candidato de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, se ubica en el primer lugar, pero lo que sorprende que en segundo se ubique el ultraderchista José Antonio Kast.

Entrevista con trabajadores del sector

El Gas Licuado del Petróleo (GPL), así como el Gas Natural (GN) es importado a Chile fundamentalmente desde Argentina y Estados Unidos a través del mar.