| 

Entrevista al artista y muralista chileno Alejandro «Mono» González, uno de los fundadores de las Brigadas Ramona Parra, colectivo de artistas que desde finales de los años sesenta se dedica a causas populares. Mono González tiene obras repartidas por los cuatro rincones del planeta y hace hincapié en decir que en cada una de ellas, […]

El colapso del aeropuerto, el pasado 31 de marzo, causado por políticas desorientadas, intempestivas y mal ejecutadas, como los hoteles de tránsito para viajeros, representa una metafórica capsula de tiempo, que engloba en un instante, la incansable capacidad de error por unidad de tiempo de este gobierno, y justifica su prestigio del peor de la historia; al menos desde que se lleva estadística.

Ignacio Pascual Varas | 

En entrevista con Tomate Rojo el montañista, médico psiquiatra y documentalista conversó sobre la falta de visión de nuestras autoridades, la importancia de la educación y lo que a su juicio es un debate inevitable y al que no se le ha dado la suficiente importancia: el acceso a las montañas. Su vida apasionada por las cumbres le ha permitido ser testigo de los hechos, razón por la que desconfía profundamente del actuar de las mineras en nuestro país.

El presente documento lo presentamos en marzo de 2019 en el Seminario Internacional del Partido del Trabajo de México.

Análisis de coyuntura febebro-marzo de 2021

RPS, Rafael Agacino | 

Estas son una serie de notas sobre la situación política actual realizadas por el compañero Rafael Agacino el martes 30 de marzo del año en curso.

Declaración equipo de defensa jurídica del Sr. Mauricio Hernández Norambuena – Ramiro

 | 

El día 30 de marzo fue presentado en «sociedad» de nuestro libro: ¿Qué pasó con la Revuelta de Octubre 2019? ¿De la Insurrección al encierro electoral? Ediciones Escaparate/CIPPSAL, Santiago, 2021 y fue comentado por Paul Walder, editor de diario popular el CLARIN.[1] Paul, preparó, para la ocasión, una pieza literaria que vale la pena de […]

 | 

El futuro de Chile está estrechamente ligado a la renacionalización y a la soberanía popular de nuestros minerales estratégicos y esenciales, a la recuperación de las inmensas riquezas de nuestros bienes naturales, especialmente del cobre, el litio, el agua y a nuestro extenso mar chileno. Recursos hoy en su gran mayoría privatizados controlados por los grandes grupos económicos.

Los contextos y las luchas actuales necesitan también mirar hacia el pasado no solo para conocer la memoria histórica popular, sino también para nutrirse de las experiencias de lucha desarrolladas en otros momentos y en otros contextos para extraer desde allí, con una visión crítica y reflexiva, los elementos teóricos o las enseñanzas que pudieran ser útiles para formar parte del arsenal teórico actual del movimiento popular.

Encuesta de opinión sobre la situación social y política de Chile

Gisela Brito | 

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su segunda encuesta de opinión sobre la situación social y política de Chile, basado en 2.007 entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI a nivel nacional.