Igor Goicovic Donoso | 

A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena ha sido convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).

Alejandro Lavquén | 

Iniciado el debate de fondo para redactar la nueva Constitución, un grupo de convencionales de derecha ha presentado una propuesta constitucional sobre el derecho a la vivienda.

 | 

El desarrollo de la crisis del bloque en el poder se ha expresado en dos acontecimientos de la actual coyuntura: la irrupción de la candidatura de José Antonio Kast en el escenario electoral y la agudización del conflicto en la Araucanía.

Un libro de Paulina Morales A., Fco. Javier Morales y Tania Tabilo M.

Fabiola Miranda Pérez | 

¿Qué hacía yo el 18 de octubre de 2019? A esta pregunta respondieron más de ochenta personas y con sus testimonios contribuyeron a dar vida a un libro cuyo título es justamente dicha interrogante. En sus páginas está la voz de personas anónimas que desde distintos lugares -materiales y simbólicos- recordaron ese momento crucial que […]

A escasos días de las elecciones presidenciales del domingo próximo en Chile, pareciera que lo único seguro es que el candidato izquierdista Gabriel Boric pasará a la segunda vuelta. Pero tras el último debate televisivo de los candidatos, el ultraderechista José Antonio Kast parece haber perdido terreno y aparece asediado por el oficialista Sebastián Sichel…e incluso por la democristiana Yasna Provoste.

Alfredo Seguel | 

A 19 años del asesinato del joven Mapuche Alex Lemún, homicidio cometido por el oficial (r) Marco Treuer en una recuperación de tierras (Forestal Mininco), hecho que fue la antesala al denominado “Plan de operación paciencia” que se extendió hasta el 2005.

Gonzalo Magueda | 

Clausurar el Instituto Nacional de Derechos Humanos, dar atribución al Presidente para “interceptar” comunicaciones de los ciudadanos, aumentar construcción de cárceles con participación de agentes privados, buscar “coordinación internacional” contra la izquierda, aumento de castigos penales por “violencia urbana” y participación de militares en La Araucanía. Son parte de los propósitos del candidato de la ultraderecha si llega al Gobierno. Además, plantea un énfasis en el reforzamiento y protección de las FFAA, Carabineros y PDI.

Felipe Portales | 

Las declaraciones críticas al grotesco fraude electoral efectuado por Daniel Ortega en Nicaragua hechas por las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola; por la alcaldesa de Santiago, Iraci Hassler; por el precandidato presidencial, Daniel Jadue; por la destacada convencional, Bárbara Sepúlveda; y por las propias Juventudes Comunistas; manifiestan un cambio tremendamente positivo en el PC chileno, tan habituado a soslayar violaciones de derechos humanos cometidos por regímenes proclamadamente de izquierda.

Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de caer.

La reciente aprobación de la acusación constitucional de parte de la cámara de diputados de Chile en contra de Sebastián Piñera, luego de lo aparecido en los Pandora Papers, en donde el presidente de Chile sale mencionado por vender su parte de la minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, con la condición de que no hubieran cambios regulatorios para su instalación en el país, no solo es un escándalo a nivel internacional, sino que se suma a un verdadero prontuario del primer mandatario.