Este 15 de diciembre se cumplió 1 año de la inédita consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en la cual 2,4 millones de personas desde los 14 años en adelante, votaron manifestándose ante la posibilidad de una nueva constitución en Chile.
Categoría: Chile
Consultado en un programa de televisión el 8 de noviembre pasado sobre la existencia de presos políticos en Chile, Heraldo Muñoz, el ex Canciller de Bachelet y actual presidente del PPD, que ha anunciado también su intención de postularse como candidato a la Presidencia de la República, atinó a responder lo siguiente: “Mira, hay presos por razones de comisión de delitos, pero no hay presos políticos. En una democracia no hay presos políticos. Los presos políticos de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos son presos de conciencia. En Chile, no conozco presos de conciencia”.
El escandaloso reportaje de Chilevisión respecto de las graves y flagrantes colusiones de los poderes económicos, políticos y militares fácticos para convertir el lago Rapel en un virtual lago privado, solo ha sido empañado por un “escándalo” aún mayor: La total carencia de repercusiones políticas, comunicacionales y sociales de una noticia de esta naturaleza.

En su acto de lanzamiento virtual, la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional presentó sus nueve precandidatas. Las hay de la Región Metropolitana, como Karina Nohales y Alondra Carrillo, de la CF8M, (Distritos 10 y 12 respectivamente) junto a Catalina Bosch, Coordinadora Nacional de Migrantes (Distrito 9) y Jessica Cayupi, Red de Mujeres Mapuche (D 9 […]
Parafraseando y, en cierto modo, parodiando, las palabras del presidente Piñera —formuladas en Cúcuta (Colombia), a propósito de la permanencia de Nicolás Maduro en el cargo de presidente de Venezuela, a principios de este año—, nos hemos preguntado qué hace, no sólo al mandatario chileno sino, a toda la llamada ‘élite política’ del país, perseverar en el desempeño de sus cargos pese a índices tan bajos de aprobación ciudadana que deslegitiman sus respectivos mandatos.
Si algo ha caracterizado a la coyuntura iniciada el 18 de octubre de 2020 en Chile es que tanto políticos, como personajes influyentes e intelectuales de la burguesía, han expuesto una evidente sorpresa frente al mismo insinuando que no se esperaban este escenario.

La perspectiva es caminar hacia una Asamblea Constituyente que sea feminista, plurinacional, ecológica, popular, libre y soberana


El lenguaje político es hoy elusivo y orillero, hipócrita mejor dicho. Las intenciones verdaderas van debajo del poncho. El político profesional desprecia el discurso ideológico. Emplea las técnicas engañosas del marketing y del management .