Alla por el año 2000 de este siglo XXI, conocí en Bogotá a un singular y muy querido colombiano nombrado Orlando Jaramillo Hernández, cuya modestia, humildad, trabajo y entrega a la lucha de su pueblo por alcanzar justicia social, le hicieron merecedor de que se le llamara el «Abanderado de la Paz y la Solidaridad».
Categoría: Colombia
Desde diversas voces de la sociedad civil colombiana han emergido propuestas, reformistas y revolucionarias, que reflejan, a su modo, la profunda «crisis nacional» del desprestigio del gobierno neo uribista en particular y el uribismo en general. Esto es síntoma de desgaste del régimen del 91 y el proceso de parto de las posibles vías de transición en los próximos años.
Como el personaje central de la conocida novela del gran Balzac Piel de zapa (1) “La peau de chagrín”, el joven y prometedor cuadro de la oligarquía antioqueña Iván Duque, recibió del su mentor personal y político una piel mágica, que por sobre sus limitaciones personales, mediocridad intelectual, adiposidad y esteatopigia, le permitiría cumplir todos sus deseos.
Colombia necesita memoria para que los 80 asesinatos cometidos por la represión del gobierno de Iván Duque contra manifestantes en el Paro Nacional no queden en la impunidad, nos dijo Sidssy Uribe Vázquez con la imagen de su hermano al fondo, en un mural que reclama libertad, lleno de vida, de manos y de flores multicolores, pintado en la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Con la aplicación de una estrategia de manipulación mediática, la dictadura narco paramilitar, preparó las efemérides de los notables sucesos ocurridos el 7 de agosto de 1819, en la vía Bogotá – Tunja, en el sitio conocido como el Puente de Boyacá.
Colombia tiene la mayor área sembrada de narcocultivos del mundo por delante de Perú y Bolivia, mientras Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína.
Presentación: De manera exclusiva para los lectores de Rebelión presentamos un anticipo del libro, que se encuentra en prensa, titulado La huelga de la dignidad. El paro petrolero de agosto de 1971 en Barrancabermeja.
Policarpo Camacho, ¡en su eterna gloria!
La articulación entre corporaciones y violencia sistémica vacían los territorios en la zona de Ituango.