Que la muerte de Dylan Cruz no quede en el olvido, que pare el asesinato de lideres, defensores, excombatientes y gentes comunes que movilizadas reclaman garantías a sus derechos pactados entre sociedad y el estado. Que el horror no caiga en el reino de la impunidad y los partidos cesen su afán de controlar la […]

Fernando Alexis Jiménez | 

Aunque todos los días y a toda hora el presidente Duque sale a los medios de comunicación, principalmente a RCN y Caracol que monopolizan y manipulan la opinión pública, es evidente que sus argumentos no han tenido eco en la amplia base popular y el país se le está saliendo de las manos. No de […]

Colombia se suma al ciclo de protestas en la región

Los colombianos viven la oleada de protestas más grande de las últimas décadas. Represión, toques de queda y el asesinato de manifestantes han sido los primeros reflejos del gobierno ante las demandas de múltiples sectores sociales. Aunque, con el ejemplo de Chile en mente, el presidente llamó luego a un diálogo nacional con el fin […]

Esperanza Casares | 

I. La triste metáfora Una columnista-testigo en un diario nada sospechoso de «izquierdas», ha relatado lo sucedido cuando cae Dilan Cruz, el joven asesinado por un disparo de la policía durante las protestas en Bogotá: «No vi ni un vándalo, ni un solo acto de agresión. Lo único que vi fue estudiantes que trataban de […]

Las protestas que desde hace más de una semana conmueven a Colombia no son protestas ante hechos puntuales, de la misma manera que las protestas que hace más de un mes sacuden a Chile no lo son por un alza de 30 miserables pesos del metro. Ambas protestas son sistémicas y expresan el malestar generalizado […]

Entrevista a Fabio Arias, Fiscal de la CUT

 | 

«Estamos ante la movilización social más grande en 40 años. Nunca en Colombia se había congregado tanta gente en la calle al tiempo como el 21 de noviembre«, subraya Fabio Arias, Fiscal de la CUT, sindicalista de larga trayectoria, quien tiene como referencia aquel histórico Paro Cívico Nacional de septiembre 14 de 1977, en el […]

Lo que deja el Paro Nacional en Colombia

La historia del subdesarrollo latinoamericano es la historia del desarrollo del sistema capitalista mundial. RUY MAURO MARINI ¡Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto! Graffiti en Medellín El acto de desobediencia como acto de libertad es el comienzo de la razón. ERICH FROMM   Si se quiere ahondar en […]

 | 

El comando de la Séptima División del Ejército Nacional miente en su comunicado del 24 de noviembre, frente a los hechos ocurridos contra campesinos y campesinas en el sur de Córdoba, ya que soldados de su batallón dispararon a campesinos y campesinas beneficiarios del PNIS.

Como si se tratara de un escenario apocalíptico, digno de las películas sobre el fin del mundo, la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, aseguró que la decisión del Consejo de Estado de prohibir el fracking en Colombia es caótica: lo más grave que le pudo haber sucedido al país. En un tono muy cerca […]

María Edilma Zapata y Ángela María Gaitán

Renán Vega Cantor | 

Sus nombres no les dicen nada a los colombianos. Nadie sabe quiénes fueron ni que hicieron en su corta vida. Nunca han sido registrados por la propaganda mediática que nos bombardea a diario con las estupideces de las vedettes y sus crudas frivolidades. Forman parte de los nadies, de los ninguneados, de aquellos que no […]