Fuera de agenda

La prensa oficial analiza los procesos electorales presidenciales de otros países pero no toca el caso cubano. Los medios no oficiales tampoco han dado prioridad al tema. Mientras los primeros no dan respuesta al porqué de esta ausencia, los segundos exponen indistintamente estar centrados en el diarismo, las carencias de información sobre el tema y […]

Hace un par de días Reuters publicó una noticia sobre una versión de las esperadas medidas para el trabajo por cuenta propia obtenida por ellos; sin embargo, seguimos sin saber mucho. Hoy es más fácil encontrar en la calle a una persona que se atreva a responder cuándo se unificarán las monedas, que una que […]

Historia de la justicia social

¿Qué razón de Humanidad tiene la clase imperial? Su existencia, ¿no se corresponde con su ejercicio de la opresión sobre la mayoría de los pueblos del mundo? ¿Qué razón de Humanidad tiene la clase imperial para robar los bienes materiales, matar, para querer acabar con la cultura y la independencia, la soberanía, la libertad de […]

Ariel Dacal Díaz | 

Palabras en la presentación del libro Marx, política y enajenación, de Wilder Pérez Varona, investigador del Instituto de Filosofía de Cuba, 8 de febrero de 2018, Instituto de Filosofía de Cuba.

Con una alta dependencia externa, la economía cubana necesita modificar el sector agropecuario de producción y comercialización de alimentos

Combatir, según el diccionario de la Academia, significa «refrenar un mal o un daño, oponerse a su difusión», como también, «acometer, agitar pasiones de ánimos». Y a su vez define agitar como «apremiar, dar prisa, que se haga con prontitud». Eso y más, mucho más, vive el pueblo cubano actualmente, porque de lo que se […]

Subcomandante Marcos | 

El envejecimiento poblacional es uno de los principales retos socioeconómicos de Cuba, ante una tendencia al aumento de los jubilados y el descenso de la fuerza de trabajo activa, que hace prever un déficit de 815,000 personas en el mercado laboral entre los años 2021 y 2040, publican hoy medios de la Isla. Cuba, con […]

Palabras en la presentación del libro Soñar y pensar a Cuba, de Gilberto Valdés, investigador del Instituto de Filosofía de Cuba, Casa del Alba Cultural, La Habana, 8 de febrero de 2018.

Villa El Quinqué es parte de la Comercializadora de los Servicios Médicos Cubanos, Sucursal Holguín y aunque el tratamiento que ofrece no es de los más caros del mundo, anualmente proporciona al Sistema de Salud Pública de Cuba ingresos que oscilan entre un millón y medio y dos millones de dólares

Lisandra Fariñas Acosta | 

Continuar rescatando los conceptos fundacionales del programa de Salud cubano constituye prioridad y reto para el sistema de salud pública en el país. Así trascendió en el balance anual del Ministerio de Salud Pública, correspondiente al año 2017, el cual contó con la presencia del segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado […]