Tania García Lorenzo | 

La impronta de la cultura como promotora de desarrollo por y para la sociedad- se expresa de forma múltiple; tanto en los valores que forja a manera de creatividad, como en su condición de productora de bienes y servicios culturales. Para ello resulta imprescindible considerar el ciclo integral de su producción -consumo y su reflejo […]

Entrevista a Fernando Martínez Heredia

(Trascripción de la entrevista realizada en diciembre de 2016 a Fernando Martínez Heredia -fallecido el pasado 12 de junio- por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación)

 | 

El Banco Central de Cuba (BCC) suscribió este lunes en La Habana la inserción de la Isla en el convenio constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La firma del acuerdo formaliza a Cuba como socio extra-regional a la institución bancaria, lo que posibilitará el acceso a nuevas fuentes de financiamiento externo. Además, de […]

El posicionamiento ante los cambios que están en curso en la sociedad cubana presenta un panorama variopinto que puede generar numerosas clasificaciones según los criterios que se adopten, pero en cuyo trasfondo se mueven dos enfoques: ver al mercado como panacea o verlo como desafío. Un tercer posicionamiento sería desconocer las relaciones mercantiles, pero tal […]

Las contradicciones de sus reformas económicas

En la cuna del socialismo latinoamericano ha surgido una nueva relación de producción -para usar un término marxista- que incluye tanto la figura del dueño-patrón como un nuevo fenómeno de explotación laboral y acumulación de capital. Con la «actualización del modelo económico» cubano nació un sector privado que el gobierno quiere ver crecer. Pero los […]

Cuando pinché la dirección electrónica que un amigo me enviaba, vía chat, en la que Pedro Monreal hablaba de mi artículo Cuba: revolución vs centrismo procesos culturales y estrategias políticas, aparecido en La Jiribilla, pensé que sería inútil intentar un debate con tales líneas de argumentación. Había leído sus anteriores desvelos por la compilación de […]

Tras los pasos del modelo cubano

Ricardo Jorge Machado | 

«Por lo tanto lo que ella llama-la Economía Política -valor del trabajo es en realidad el valor de la fuerza de trabajo, que reside en la personalidad del obrero y que es algo tan distinto de su función» Carlos Marx El Capital tomo 1, pág. 489 (subrayado del autor) Aquí examinamos algunos puntos que tarde […]

Cuba es reconocida como una especie de paraíso de la creación artística. Sorprenden, en un país tan pequeño, las enormes potencialidades creativas, con especial expresión en las manifestaciones de la cultura lo que, sumado al elevado nivel de instrucción promedio de su población y a los fuertes subsidios que el Estado ha dedicado a la […]

Es conocida la preocupación de la dirección política del país con la dimensión ideológica del proceso de transformaciones económicas y sociales que se anhela acometer en Cuba. Eso implica inevitablemente una discusión sobre el tema y las discusiones siempre se producen entre personas concretas. Parecería ser que algunos de los que se han colocado en […]

Nery Ferreira | 

«La reclamación se declara sin lugar…», fue la respuesta que recibió Ivón en una escueta nota. Ese documento acuñado, que ponía fin a su queja, avalaba la multa de 700 pesos cubanos (CUP) que le habían impuesto un mes antes porque, según inspectores, ella estaba desempeñando una actividad diferente a la contemplada en su licencia […]