Mientras esperaba por una cola el fin de semana, escuché la conversación de dos jóvenes sobre acontecimientos políticos relevantes para Cuba: la victoria de Trump, la partida de Fidel, las elecciones de 2018. Ante cada comentario de uno de ellos, el otro respondía: «y eso, brother, a mí ¿cómo me afecta?». La conversación (triste podría […]
Categoría: Cuba
Arnold August es un escritor y periodista canadiense, con varios libros publicados. Los más recientes son Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento y Relaciones Cuba-EE.UU.: Más allá de Obama. De 2008 a abril de 2017 escribió más de 70 artículos acerca de las relaciones Cuba-Estados Unidos, el sistema político cubano, Venezuela, Honduras y el […]
I Muchas aristas permiten entrar a la realidad cubana, a sus complejidades, alcances y desafíos. Para compartir mi comprensión sobre la actualidad de Cuba en general y la del socialismo en particular, parto de esgrimir dos aseveraciones: a) La compresión socialista que encarnó, después de 1959, el proyecto revolucionario de independencia y justicia social de […]
En diciembre de 2017, se estarán cumpliendo tres años de los anuncios realizados por los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Estos acontecimientos suponen la mayor ruptura al statu quo que se había establecido entre ambas naciones durante casi seis décadas. Son llamativos por el hecho en sí mismo, pues aunque era esperable que algo […]
Mensaje escrito en el libro de visitantes del Cementerio de Santa Ifigenia, el pasado 25 de marzo, por el Dr. Fidel Castro Smirnov, profesor titular de la UCI, nieto del líder histórico de la Revolución Cubana
Recientemente Cuba Posible publicó un dossier sobre la prensa cubana, conformado por un grupo de entrevistas realizadas por Jesús Arencibia a reconocidos periodistas e investigadores. En todas, de manera tangencial o directa, aparecía la cuestión de la Ley de Prensa como una necesidad para el ejercicio del «buen periodismo». Sin embargo, en todos los casos, […]
Si algún lector de esta crónica tuvo la gentileza de leer la que publiqué la quincena pasada («Está bueno ya de culpas»), podrá recordar que mi amiga Elsa, abogada, abuela de cuatro nietos, había preferido prolongar la conversación en el café de la calle 23 donde fuimos a actualizarnos sobre nuestras respectivas vidas. «La cosa» […]
En la sesión de un solo día, la UE subrayó la importancia de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo el libre acceso a los medios de comunicación y la información, las libertades de expresión, asociación y reunión para que las voces de diferentes partes del espectro político puedan ser escuchadas y participar. […]
Un símbolo es la expresión materializada de uno o muchos valores. Cuando se trata de los pueblos, es la representación del imaginario colectivo de aquellos atributos éticos, políticos y morales a los que se aspira y por los que se lucha. La elevada significación ideológica de los símbolos se expresa en que representan uno de […]
En años recientes, los planificadores cubanos han sobrestimado la capacidad del plan como instrumento de gestión del crecimiento. En muy raras ocasiones el desempeño real de la economía al finalizar el año iguala o supera el plan inicial de crecimiento. En realidad, casi siempre la expansión del producto Interno Bruto (PIB) se queda por debajo […]