Versión ampliada de la conferencia que ofrecí en el Taller «Fidel Castro y las relaciones internacionales», celebrado en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (Cipi) del Minrex, el 28 de noviembre de 2018. Aquí se ofrece el texto inédito de la primera parte.
Categoría: Cuba
Es esencial abordar las violencias de manera integral y de forma interseccional, para identificar todas sus expresiones.

En estos días de noviembre –entre los días 16 al 26- el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, concluyó una gira internacional que lo ha llevado por Argelia, Rusia, Turquía y la República Popular China.
Es un derecho y un deber conocer nuestra Historia en todas sus realidades y complejidades. El silencio en torno a elementos históricos de la Revolución Cubana, siendo algunos de ellos poco mencionados y apenas explicados, ha tenido efectos muy negativos.

Puede ser estimulante buscar y encontrar huellas textuales de José Martí en Fidel Castro, ya sea con citas al pie de la letra, paráfrasis, reminiscencias apenas perceptibles, asimilaciones decantadas o apropiaciones como la del título del presente artículo.
Las protestas sociales acontecidas en Cuba el domingo 11 de julio de 2021 significaron el estallido de movilizaciones de desaprobación popular sin precedentes en su dimensión desde el triunfo del proceso revolucionario el 1ro de enero de 1959.
Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya…
La recuperación de la economía cubana después del impacto de la pandemia en 2020 ha sido lenta y errática. En los datos del segundo trimestre de 2022 incluso se evidencia un marcado retroceso.