Rodolfo Crespo | 

Dedicado al compañero cubano Fernando Martínez Heredia, cuyos análisis de la reforma económica en Cuba, nos incitan a reflexionar, cual debe ser el modelo de sociedad a escoger, en medio de la bifurcación histórica en la que se encuentra el sistema-mundo capitalista moderno.   En los últimos tiempos han aflorado en los sitios digitales de […]

Buena parte de los estudios cubanos sobre la figura de Eduardo Chibás (1907-1951), lo han presentado in extremis: «el adalid de Cuba», según el título clásico de Luis Conte Agüero, versión laudatoria reeditada después en la historiografía revolucionaria, o como un demagogo populista, afectado por un ego compulsivo e irrefrenable. En su trayectoria política, Chibás […]

Entrevista a Cesario Melantonio Neto, Embajador de Brasil en Cuba

Hedelberto López Blanch | 

El embajador de brasil en Cuba, Cesario Melantonio Neto, recién llegado a la Isla del Caribe tuvo el privilegio de acompañar a los Presidentes de ambas naciones, Dilma Rousseff y Raúl Castro, en la inauguración de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, el 28 de enero de 2014. En esa ocasión también se desarrollaba […]

Cómo es posible que, tal se pregunta Jorge Berstein en artículo reproducido por diversos medios digitales, si la crisis global deteriora las instituciones de las potencias centrales; quiebra las tramas económicas y espirituales que cohesionaban a esas sociedades; se revela en calidad de decadencia, de proceso de degeneración general a ojos vista irreversible; e incluso […]

Contexto y acción

Felipe de J. Pérez Cruz | 

Me resulta significativo el hecho de que en medio del boom de estudios sobre racialidad [1] que vive el país, sean aún muy pocos los autores que dediquen trabajos a estudiar la lucha por los derechos de los cubanas y cubanos de piel negra, contra el racismo y la discriminación racial, realizada por los marxistas […]

En su artículo «Milton Friedman pasea por La Habana repartiendo ‘agua de fuego’» (Abril 16, 2014), el periodista Iroel Sánchez postula que en este momento existen al menos dos tipos de fuerzas intentando o anhelando un cambio de régimen en Cuba. Las dos fuerzas anti-régimen que deslinda Sánchez ya las consideré en un texto titulado […]

Edmundo García | 

 El presente artículo debí enviarlo este viernes, pero ante el duelo general por la muerte de ese gran escritor que es García Márquez, el más grande desde Cervantes, decidí aplazarlo. En todos los lugares del mundo se ha recordado y despedido a Gabo con admiración y cariño. En todos, menos en Miami. Hasta el postrer […]

Iroel Sánchez | 

El ideólogo del neoliberalismo, Milton Friedman, afirmó a principios de los años ochenta: «Solo una crisis -real o percibida como tal- produce un verdadero cambio. Cuando ocurre esa crisis, las acciones que se emprenden dependen de las ideas existentes en aquel momento. Ésa es en mi opinión, nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas […]

Son constatables los cambios que se están produciendo en Cuba, sin cuestionar los principios básicos de su revolución

Rayner Pellón Azopardo | 

El espacio Dialogar, dialogar que promueve la Asociación Hermanos Saiz ( AHS) convocó a debatir – entre jóvenes y académicos de reconocido prestigio – acerca de los elementos novedosos de la política imperial hacia Cuba. El tema: ¿Qué cambia en la política actual de los Estados Unidos hacia Cuba? me motivó a pensar en los […]