Decía María Warlau en su artículo, escrito en Café Fuerte, en el cual caracterizó a Yoani Sánchez a su manera, que «su postura sobre el embargo suena simplista» . Al leer la breve reseña de Yoani sobre su estancia en México pude confirmar y comprender que el simplismo de Yoani se puede generalizar a todo […]
Categoría: Cuba
Siempre prefiero presentar un buen libro, como éste, África en la Memoria, del querido amigo Heriberto Feraudy, por escrito, mediante un prólogo. Justamente, el presente libro contiene, en una recopilación de más de una treintena de artículos, semblanzas biográficas, discursos, conferencias magistrales, pronunciadas en Cuba y en varios países de América (México, Venezuela, Estados Unidos), […]
En los círculos revolucionarios cubanos con frecuencia se comenta con molestia y descontento la incompleta información u oportuna reacción de nuestros medios oficiales en asumir un papel más activo en el debate ideológico o tratamiento a las posiciones identificadas, incorrectamente por su significado, como de «disidencia». Desde luego que para ello se hace necesario también […]
El artículo de Juan Marinello «Sobre la interpretación y el entendimiento de la obra de José Martí», citado en la segunda parte de estos apun tes, no impidió que un representante del Centro de Estudios Martianos tuviera que recorrer algunos cientos de kilómetros para gestionar el cese de medidas punitivas impuestas a un autor que […]
Traducido del español por Kristina Cordero.
Cuando yo era niña y adolescente tuve varios enfrentamientos con mi madre -que era muy racista- porque me quejaba de no haber nacido mulata, ya que mi piel, demasiado blanca, no me permitía disfrutar abiertamente del sol, de la playa, de paseos por la ciudad; se llenaba de pecas y de manchas; se resecaba por […]
El debate en torno al tratamiento del tema de la racialidad en Cuba, a propósito de la publicación de un texto de Roberto Zurbano en el periódico norteamericano The New York Times ha tenido lecturas que se apartan de la discusión central para caer en el campo de la ética intelectual y periodística. En un […]
Si una izquierda conservadora dentro y fuera de Cuba considera que un negro cubano revolucionario no debe hacer críticas a la Revolución, no ha entendido el papel que han jugado los negros dentro de esta y tampoco qué es un verdadero proceso revolucionario. En la base, en el corazón, en el fondo y en las […]
Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Cuba en 1998 y declaró el bloqueo de Estados Unidos a la Isla «injusto y éticamente inaceptable» la sociedad norteamericana estaba entretenida con el estallido del escándalo Mónica Lewinsky. El affaire del presidente Clinton con una becaria tenía todos los ingredientes para llamar la atención durante buen tiempo a un […]
Uno de los argumentos más utilizados por el gobierno de Estados Unidos para incluir a Cuba dentro de la espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo ha sido la justificación de ser un país que da asilo y protección criminales. Desde 1982, año en que Cuba fue incluida en la lista, Estados Unidos ha justificado […]