La revolución cubana después de 50 de lucha y de boicot supervive. En mayo de 2006 tuve la oportunidad de conocer aquel maravilloso país, asistí invitado a la celebración de las III Jornadas sobre la obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI. Mi ponencia: » Vías parlamentarias y extraparlamentarias en las luchas […]
Categoría: Cuba
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
«El poeta Kavafis escribió que Itaca no existe, lo que existe es el viaje hacia Itaca. Lo mismo se podría decir del socialismo. Y también se podría decir que a pesar de los naufragios, el viaje vale la pena». Eduardo Galeano La Revolución Cubana es el acontecimiento más importante del siglo XX en América Latina, […]
La celebración de un aniversario es, por definición, un homenaje al pasado. Pero los homenajes al pasado solo tienen sentido con los pies en el suelo del presente y la mirada puesta en el futuro. La tan cacareada memoria histórica, reducida a mera evocación o nostalgia, es un ejercicio estéril. La memoria no es nada […]
Aurelio Alonso (12 de agosto de 1939), cubano, sociólogo, profundo conocedor de la realidad de su país. En la década de los años 60 fue miembro del equipo de dirección de la famosa, polémica y desaparecida revista Pensamiento Crítico (1967-1971), una publicación dedicada a discutir el pensamiento y la practica revolucionaria, incluyendo la cubana, desde […]
En Cuba, un Estado laico de 11 millones de personas, la Navidad no se ha celebrado como fiesta oficial; lejos de ello estas fechas, que acaban de pasar para el resto del mundo, han servido para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución victoriosa del 1 de enero de 1959. Hasta llegar a aquel día, […]
En «Tiempos nuevos en Cuba» (Radio Netherland, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78602-), el director de Le Monde Diplomatique traza un apretado balance de la revolución cubana en su 50 aniversario, un acontecimiento que, señala, impactó durante decenios a toda América latina (y a las izquierdas de casi todo el mundo habría que añadir) y se pregunta por los principales […]
Poco después de la victoria de enero de 1959, el 19 de agosto de ese año memorable, publiqué en el periódico cubano Revolución el artículo «La Habana, encrucijada de América», donde planteé que a partir de aquel enero La Habana, es decir Cuba, se había convertido en la encrucijada de América, en el centro de […]
En un documento de enorme importancia suscrito por cerca de 400 académicos norteamericanos, se ha presentando una proposición base para una nueva política de Estados Unidos hacia América Latinas. Este documento fue enviado, una semana antes de su elección como Presidente de Estados Unidos, a Barack Obama demandando un cambio sustancial de la política norteamericana […]
Cuando se cumplen 50 años de la victoria de la revolución en Cuba, ¿qué balance se puede establecer de un acontecimiento que impactó, durante decenios, a toda América latina ? y ¿ cuales son los principales problemas que enfrenta hoy ese país ? Los aspectos positivos del balance son conocidos, a veces espectaculares y relativamente […]