Mishell Mantuano | 

Continúan las vulneraciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

Jonathan Báez Valencia | 

La percepción de la captura del Estado en beneficio de unos pocos ha aumentado a niveles parecidos a los de 2006. Así lo perciben el 89% de los y las ecuatorianas en 2020.

El proceso que ha vivido el país de transición y descomposición política y jurídica deja ver premisas y condiciones objetivas, que podrían derivar en la configuración de un “narco-Estado”, y/o un “Estado fallido”, así como de formas de ejercicio del poder de corte fascista.

Tales son, lastimosamente, los calificativos de los títulos de la prensa internacional sobre el Ecuador.

Ileana Almeida | 

El 16 de septiembre Alberto Ainaguano se posesionó como Hatun Curaca (Gran Líder) de la ECUARUNARI, la organización quichua más importante de la CONAIE.

Lo que la consulta popular está olvidando

Jorge Vicente Paladines | 

Ecuador atraviesa un estado de inseguridad integral. Las personas afiliadas a la seguridad social ni siquiera son dotadas del cuadro de medicinas básicas; entretanto, los hospitales postergan sus operaciones por falta de insumos… En este tenebroso contexto, la consulta popular de Guillermo Lasso tiene al miedo como principal factor.

Entrevista a Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador

Yvette Sierra Praeli | 

La vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador conversó con Mongabay Latam sobre el conflicto entre los pueblos indígenas y el gobierno ecuatoriano.

El proyecto lassista nace en el año 2012 alrededor de la figura del banquero Guillermo Lasso y el movimiento Creando Oportunidades (CREO). El nacimiento de este nuevo actor de la derecha ecuatoriana tiene dos características particulares. La primera, es que nace como reacción al sismo político que significó la Revolución Ciudadana en el sistema político ecuatoriano.

Mesías Maiguashca | 

El concierto «Canción de la tierra», de Mesías Maiguashca, en Fundación Teatro Sucre, presentará dos obras claves de su trabajo musical.

Entrevista a Rubén Flores, académico y exministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador

Esteban Daza | 

«¿Por qué hoy los precios de sustentación es la principal demanda de los campesinos y campesinas? Pues simple, porque el precio que les están pagando por sus productos es injusto, no cubre, muchas veces, ni el costo de producción. En ese sentido, cuando el precio es muy bajo terminan desechando su misma producción. Por estas razones es que piden al gobierno que participe generando precios justos», señala Rubén Flores.