Siguen las protestas populares tras la represión ordenada por Lasso

Eloy Osvaldo Proaño | 

Además de continuar con el paro nacional iniciado el martes 26 de octubre, los movimientos populares, indígenas, campesinos, de trabajadores y estudiantiles ratificaron continuar la movilización contra las políticas neoliberales impuestas por el gobierno, exigieron la inmediata libertad de los 37 detenidos, y la reparación integral de los atacados y heridos por la represión policial y militar.

Cuatro empresas públicas figuran entre las 11 mayores empresas del Ecuador durante seis años consecutivos.

Movilización desde el 26 de octubre

Consejo Ampliado CONAIE | 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se ha declardo en resistencia desde el día 26 de octubre y llama a una movilización nacional, de manera progresiva frente al alza de los precios de los combustibles y en rechazo al modelo neoliberal: TLC, FMI, privatización y otros.

Verónica Galarza | 

La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino pide la derogatoria de todos los decretos que tengan que ver con el tema de los combustibles. La Federación de Transporte Pesado no se sumará a las jornadas.

Ileana Almeida | 

Dos temas fundamentales se han omitido en los diálogos entre las organizaciones indígenas y el gobierno: la presencia de las comunidades indígenas en el país y el carácter del Estado Plurinacional Ecuatoriano.

Marco Tafur S. | 

¿Cuánto durará la “luna de miel” del Gobierno del presidente Lasso una vez concluída la meta del plan de vacunación, 9 millones en 100 días?

El banquero y también presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción por 60 días en el marco de su Plan Nacional de Seguridad, lo que prende las alarmas pues las fuerzas de seguridad se mantendrán desplegadas en el país con sus armas. Lasso instó a las Fuerzas Armadas y de Policía a actuar con «valentía y contundencia.

Entre los papeles de Pandora y la banca

“Allí donde existen grandes patrimonios, hay también una gran desigualdad. Por un individuo muy rico ha de haber quinientos pobres, y la opulencia de pocos supone la indigencia de muchos”. -Adam Smith, «La riqueza de las naciones»

Jonathan Báez | 

La publicación de los “Pandora Papers” situó bajo la lupa a aquellos tomadores de decisión de política pública que en sus trayectorias personales han decidido utilizar mecanismos para eludir impuestos: sociedades offshore en paraísos fiscales.

Representantes de varias organizaciones sociales y ambientales presentaron una demanda de medidas cautelares contra el Estado ecuatoriano por la construcción de una vía que atraviesa el parque Yasuní, en el bloque petrolero 43 o ITT, y que se encuentra a escasos metros de la franja de amortiguamiento de la zona intangible de indígenas en aislamiento.