Jonathan Báez | 

El 10% más rico concentra el 34% del total de sociedades radicadas en paraísos fiscales.

Entrevista con el abogado Carlos Soria

María Sol Borja | 

Carlos Soria, abogado de Ola Bini, habla sobre el proceso judicial en contra del programador sueco. El martes 29 de junio, Ola Bini fue llamado a juicio por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema telemático. Soria considera que se han violado los derechos de Bini.

Jonathan Báez | 

Una de las respuestas que justifica el uso de paraísos fiscales es que ciertos países son verdaderos “infiernos fiscales”. Y, en concordancia con esta premisa, como esos territorios cobran demasiados impuestos no generan bienestar a sus habitantes.

Leonidas Iza, nuevo presidente de la Conaie

Eloy Osvaldo Proaño | 

El 27 de junio, Segundo Leonidas Iza Salazar fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por los próximos tres años, lo que es interpretado como un serio revés para el gobierno del banquero neoliberal Guillermo Lasso.

Proyecto de ley de Libre Expresión y Comunicación

El 25 de mayo de 2021, el Presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación. El proyecto no reemplaza a la actual Ley de Comunicación, sino que la divide en dos.

 | 

El líder indígena fue elegido presidente de la Conaie al conseguir 821 votos de los delegados presentes en el congreso de la organización.

Floresmilo Simbaña | 

“Las Nacionalidades Indígenas en el Ecuador. Nuestro Proceso Organizativo”, publicado por la CONAIE en 1988 cumple este 2020 treinta y dos años de circulación.

Susana Roa Chejín | 

Entre 2019 y 2020, la pobreza en el país aumentó en un 7%. Las niñas, niños y adolescentes son los más afectados porque no solo pierden ingresos, también derechos.

Ecuador quedó subordinado a las consignas económicas del FMI desde la primera Carta de Intención suscrita en 1983.

Saldo en contra del gobierno de Lenín Moreno con los derechos LGBTI

Víctor Hugo Carreño | 

El Gobierno de Lenín Moreno dejará el poder sin mayores avances en políticas públicas ni iniciativas de leyes para proteger a la diversidad sexo genérica.