Con una larga trayectoria como académico, investigando la historia ciudadana de Chile, la cuestión social y el movimiento obrero durante el siglo XX, Sergio Grez puede hablar con propiedad del secreto del informe Valech: fue secuestrado por la dictadura militar en 1975 en su época de estudiante en la Universidad de Chile.
Categoría: América Latina y Caribe

La audacia en los gobiernos es lo primero, lo segundo y lo tercero
Estamos viviendo un momento de nuestra historia que contiene muchas “toma de decisiones”, a nivel colectivo y también individual; y es imprescindible que esas decisiones estén guiadas por una visión del futuro que queremos y también de los futuros alternativos que no queremos.
Abordar el tema de la situación actual en Afganistán no se circunscribe a aspectos conclusos sobre el fracaso de la intervención norteamericana en ese país asiático. Mas bien nos proponemos hacer un símil o comparación entre lo sucedido en ese país y el decurso del conflicto armado interno colombiano.

En este artículo el autor sostiene que la derecha en estos momentos está dividida, lo que es una oportunidad objetiva para la victoria de la izquierda, incluso en primera vuelta si se presenta unida bajo la candidatura de Lula,

Es preciso tener esperanza, pero tener esperanza del verbo esperanzar; porque hay gente que tiene esperanza del verbo esperar. Y la esperanza del verbo esperar no es esperanza, es esperar. Esperanzar es levantarse, esperanzar es ir detrás, esperanzar es construir, esperanzar es no rendirse. Esperanzar es avanzar, esperanzar es unirse a otros para hacer las cosas de manera diferente…”
Paulo Freire
Cuando uno mira la trayectoria de las distintas cumbres de Naciones Unidas sobre casi cualquier cosa, se encuentra que están justificando su existencia, sus puestos, sus sueldos escandalosos y ese tipo de cosas. Pero si hace el listado de temas que han solucionado las reuniones de la ONU se va a encontrar con una lista muy pequeña.
El 15 de setiembre la central única de trabajadores del Uruguay, PIT-CNT convocó a un paro general y una gran movilización con la consigna “Con Artigas, ¡por las grandes mayorías nacionales! Que los más infelices sean los más privilegiados»”. La exitosa concentración se llevó a cabo frente al Palacio Legislativo.
Las fiestas de independencia celebran el mayor mito de la Historia.

El deceso de Abimael Guzmán Reinoso, acaecido en las primeras horas de la mañana del sábado 11 de septiembre, ha traído diversas reacciones. Unos, han utilizado del hecho para denigrar y desmerecer la causa del socialismo en el Perú. Otros, han buscado embellecer la imagen del difunto presentándolo como un revolucionario de primer nivel, que arribó al último día de su vida después de un largo periodo de privaciones y de cautiverio.