Tras la divertida presentación de ayer de la exposición de ilustraciones de Miguel Brieva,os enviamos las convocatorias de los dos actos que tenemos en estos días. Os recordamos tambien nuestras dos últimas novedades editoriales que esperamos sean de vuestro interés. «El estado del mundo» el último libro del viejo autónomo alemán Karl Heinz Roth y […]
Categoría: Cultura
Nº de páginas: 128 PVP: 16 € La naturaleza paradójica del arte dramático se revela ya en el hecho de que los espectadores de un drama aceptan creer -hacer como que creen- que asisten al desarrollo de una historia, que es imaginaria, considerándola como real durante el tiempo que dura la […]
Este artículo discute la obra del periodista estadounidense John Reed entre 1913 y 1914, a la luz de lo que, sin dudas, es uno de sus legados fundamentales: el intento de crear un periodismo independiente y genuinamente antiimperialista no afuera, sino en el interior mismo de la opinión pública norteamericana. Además, valora la labor del […]
Ser profeta en tu país tiene sus riesgos. Retratar las miserias de la «mejor nación del mundo» y compararla además con la «enemiga comunista Cuba» tiene sus consecuencias. Así por lo menos se desprende de la última polémica suscitada en los EE.UU. ante el inminente estreno del cuarto documental de Michael Moore, quien, tras expiar […]
Su editorial La Azotea ha sido censurada por la derecha española y argentina, el 25 de septiembre de 1973 un editor catalán prohibió las fotografías de Neruda junto a Salvador Allende y dejó la maqueta del libro con espacios en blanco (la viuda de Neruda, Matilde Urrutia se querelló contra la infamia franquista), el 26 […]
Un hombre, cuya barba espesa impide leer sus emociones en el rostro, camina decididamente por el bosque. Usa una pequeña escalera para subir a un muro y de allí a la rama de un enorme árbol, donde ata la soga que traía oculta bajo el saco y se ahorca.
El 2 de mayo se cumplieron 10 años de la muerte de Paulo Freire. Han pasado más de 45 años, casi medio siglo, desde que comenzó su trabajo de alfabetización con campesinos en Recife, Brasil. En este corto lapso la educación popular ha triunfado, a tal punto que se convirtió en el sentido común, en […]
Frecuentemente, me encuentro con algunos compañeros o personas que se dicen de izquierdas y que descuidan sus defensas ideológicas a la hora de consumir ciertos productos culturales, en especial los dirigidos hacia los más pequeños de la casa. Algunos creen erróneamente que la cultura o el arte, son en gran medida ajenos a […]
Unas treinta organizaciones barriales se unieron en un proyecto común con la pelota como excusa para el desarrollo, la red nacional es la expresión de las organizaciones que se aliaron para afianzar un proyecto colectivo de transformación social.
Mensaje de integración, reivindicación de la autogestión como estilo de vida, opción de vida en los sectores más pobres, como vía de transformación sociopolítica, y repudio hacia el gangsta rap. de todo eso se habló en Santa Fe. y se danzó, claro.