Málaga - España

Subcomandante Marcos | 
Maestro del Periodismo Uruguayo

Omar Prego Gadea | 

La de Carlos Quijano (1900-1984) fue auténticamente una vida en el siglo y su pensamiento el que, acaso con mayor hondura, marcó al menos a tres generaciones en este Uruguay que tanto lo desvelara y cuyos avatares siguió (y hasta profetizó, en la medida en que es profetizable la historia), lúcidamente, muchas veces solo y […]

Albert Domingo Curto | 

«Leibniz, como Marx, tiene el encanto de la oscuridad de lo que nace, de las promesas que nunca se pueden cumplir, porque cuando la imaginación cuaja un método resulta que no da para tanto como parecía en la confusión del nacimiento»1 Manuel Sacristán Resulta hoy un lugar común la afirmación de que, en términos generales, […]

Reseña de "Cómo empezó todo" de Nikolái Bujarin (Editorial Pre-Textos)

Nikolái Ivánovich Bujarin (1888-1938), protagonista y víctima de la Revolución Rusa, entretuvo los últimos meses de su vida en prisión elaborando una autobiografía que quedó incompleta a su muerte. Éste es el texto que en una traducción de Rubén Darío Flórez Arcila viene a sumarse ahora a las obras de este autor disponibles en castellano, […]

Albert Domingo Curto | 

A la memoria de Adolf Ortiz, compañero de claustros tumultuosos, quien conoció de cerca, al igual que Besteiro, la cara más amarga de la enfermedad y de los hombres.

Salvador López Arnal | 

Manuel Pérez Otero, Esbozo de la filosofía de Kripke. Montesinos, Barcelona, 2006, 276 páginas.

Sobre ciencia, violencia y poder

Para Eric, de quien todavía espero aprender mucho más.

Heidegger, ¿un nazi típico?: Los discursos, conferencias y proclamaciones políticas del filósofo más influyente e importante del siglo XX, Martin Heidegger, pronunciados entre los años 1933 y 1934 han sido editadas por primera vez en alemán en el tomo 16, Band 16 Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges (1910-1976) de las obras completas, las Gesamtausgabe, […]

Entrevista con Mario Benedetti

«No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes pero el Jardín Botánico es un parque dormido en el que uno puede sentirse árbol o prójimo siempre y cuando se cumpla un requisito previo. Que la ciudad exista tranquilamente lejos… … Ayer llegó el otoño el sol de otoño y me sentí feliz como […]

Albert Domingo Curto | 

«Y el autor: ¿Quién fue el intelectual Sacristán? ¿Cómo definirlo, valorarlo?, ¿hasta dónde leerlo? La misma discreción de su presencia ante los valores y análisis que propone, ¿es convincente? ¿o excesivamente heroica la consistencia ética encubierta por esa retirada? Tal vez las referencias que disuelven su firma sean ellas mismas demasiado consistentes y confiadas. Para […]