
La conmemoración del sesquicentenario de la Comuna de París ha servido para que vean la luz un buen número de títulos dedicados a aquel primer gran combate de la conciencia obrera.
La conmemoración del sesquicentenario de la Comuna de París ha servido para que vean la luz un buen número de títulos dedicados a aquel primer gran combate de la conciencia obrera.
Traducción de Miguel Ros González. Errata Naturae: Madrid, 2020
Perdura todavía en algunos el mito del artista como un ser ajeno al mundo que le rodea y que espera del cielo la inspiración. Y también una pobre concepción del arte que lo reduce a pura imitación, cuando no a sublimación de la realidad terrena en un alejamiento buscado de la vida social. Aquí nos acercaremos a la obra de Cristóbal Aguilar desde otra perspectiva, desde la teoría ligada a la historia, de una historia desgraciada en el caso de España.
El historiador Federico Mare nos cuenta sobre la experiencia de «Acertijos de Clío» y conversa sobre los problemas de la reflexión y la divulgación histórica. Colaboración de la escritora Viviana Hidalgo.
En la última década se han abierto más posibilidades para los autores en euskera de ser traducidos y editados en España, pero está por ver si esa tendencia se consolida y se refuerza en los próximos años
La obra de Cedric J. Robinson, esencial para entender por qué la lucha de clases es insuficiente para explicar la opresión colonialista, se traduce por fin al castellano.
Tal día como hoy de 1924 moría en Kierling, Austria, a los 40 años, Franz Kafka. Iniciador de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del siglo XX, lo recordamos mediante este breve y emblemático cuento.