Según Walter Benjamin, “articular históricamente el pasado no significa conocerlo ‘tal como verdaderamente fue’. Significa apoderarse de un recuerdo tal como este relampaguea en un instante de peligro”.

Alejandro Torrús | 

La descendiente de un represaliado por el franquismo encuentra un retrato que lleva la firma del escultor hispano-chileno y que fue pintado en la cárcel de Logroño en noviembre de 1936.

En 1968 se lleva a cabo a Convención Nacional Demócrata en Chicago. Con la guerra de Vietnam como trasfondo y el surgimiento de las Panteras Negras, miles de personas se manifestaron en una atmósfera carnavalesca que terminó en disturbios.

Periodismo y Revolución

César G. Calero | 

Se cumplen cien años de la muerte del autor de ‘Diez días que estremecieron al mundo’, la gran crónica de la revolución bolchevique. Antes de viajar a Rusia, Reed ya había escrito otra obra maestra: ‘México insurgente’

A cincuenta años de la publicación de Megafón o la guerra

Facundo Di Vincenzo | 

Tras su primera reunión, el 28 de septiembre de 1864, la Asociación Internacional de Trabajadores, más conocida como Primera Internacional, despertó un gran entusiasmo rápidamente por toda Europa.

Libertad de expresión.

La «cultura de la cancelación» es, 30 años después de la polémica en torno a lo «políticamente correcto», el mismo lamento por la «tiranía de las minorías» y el «macartismo de izquierdas»

Ángel Viñas | 

Este post interrumpe la serie que había comenzado a principios de este mes con la reanudación del curso académico y escolar, pero ya anuncié en el anterior que lo haría.