Máximo Pradera | 

He escrito ya tanto sobre Chicho Sánchez Ferlosio que en vez de su sobrino, parezco su biógrafo. Pero hoy es un día especial. Se estrena esta noche en Madrid el documental Si me borrara el viento lo que yo canto . El director, David Trueba, ha elegido como título uno de los versos del estribillo […]

Reseña de Cuaderno rojo de la guerra de España, de Mary Low y Juan Breá

Jesús Aller | 

En sus palabras liminares para esta edición del Cuaderno rojo de la guerra de España (Virus), la traductora, Núria Pujol, y Xavier Theros nos acercan a las biografías de sus autores, Mary Low y Juan Breá, así como a la historia del libro, un conjunto de dieciocho crónicas en las que los dos jóvenes luchadores […]

Avance editorial, Franquismo S.A., de Antonio Maestre

Antonio Maestre publica Franquismo S.A. (Akal, 2019), una investigación cuyo origen es un reportaje publicado en La Marea sobre cómo el golpe de Estado y la represión franquista contribuyeron al despojo y a la concentración de la riqueza en un puñado de empresas.

Mario Hernandez | 

Ponencia presentada en el VII Encuentro Internacional de la Economía de los trabajadores/as realizado entre el 25 y 29 de setiembre de 2019

Sobre la obra de Sphie Baby, El mito de la Transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982), Akal 2018.

Este texto fue presentado en el Aula Debate «la España actual», celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, organizada por los catedráticos de historia Contemporánea Manuel Redero San Román y Mariano Esteban de Vega. En él participaron también la autora del libro, Sophie Baby, a quien agradezco su paciencia sobre mis comentarios, y Fernando López-Alves, catedrático de sociología de la Universidad de California.

Entrevista a Yerba Segura Suárez y Mª Isabel García García sobre Mi infancia en el franquismo, de Enesida García Suárez (II)

Salvador López Arnal | 

Andreu Gomila | 

La ganadora del Prix Formentor 2019 recupera su tiempo perdido para devolvérnoslo en forma de recuerdos únicos que resumen una época que también es la nuestra

Entrevista al escritor Rodrigo Fresán

Con La parte recordada, Rodrigo Fresán finiquita una trilogía en la que ha pretendido bucear en obsesiones, narrar historias superpuestas y acumular numerosas referencias literarias para tratar de describir los mecanismos por los que una persona se dedica a escribir y cómo lo hace.

Higinio Polo | 

El 30 de abril de 1945, con la Segunda Guerra Mundial a punto de terminar en Europa, el fotógrafo norteamericano David E. Scherman, que ni siquiera tiene treinta años, toma una instantánea que ha preparado cuidadosamente con la mujer a quien acompaña; los dos han hecho miles de fotografías en esos meses anteriores: ambos avanzan […]