Categoría: Cultura
La práctica feminista es lo mejor que le ha pasado a la Ilustración desde hace décadas. Ya hemos visto otras grandes conquistas ilustradas que, por contarse a sí mismas que lo que estaban haciendo era dejar atrás la Ilustración, han acabado retrocediendo
El escritor y periodista Isaac Rosa publica una demoledora narración sobre las relaciones amorosas de una pareja de mediana edad con el trasfondo de los años de la crisis y de las incertidumbres
Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]
Pere Portabella habló, hace mucho tiempo, de las enseñanzas que recibió del director de fotografía Gianni de Venanzo (1920-1966). Le pregunté por él y la conversación fue hacia el terreno de la luz, los operadores y lo que Portabella espera de ellos. Yo hice mis primeras películas como productor. Por ejemplo, la fotografía de El […]
Richard Rivera-Cardona (Puerto Rico, 1989-) es periodista y escritor. Salto al vacío: Relatos para jugarse la vida (2018) es su primer libro de cuentos. Rivera-Cardona tiene una novela, intitulada El revés de tu silueta(2017), tesis de su grado de maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón, de donde es egresado en Comunicación […]
Para Sofía, que nos habló de Engels como editor de Marx Texto de la presentación del libro de Ricardo Rodríguez, Los impuestos en la sociedad democrática [LISD], Vilassar de Dalt (Barcelona), El Viejo Topo, 2018, en la fiesta del PCE: Madrid, sábado 29 de septiembre de 2018, 12: 45. Mesa compartida con el autor […]
– Hoy la bestia cena en casa adelanta el nuevo disco de la cantante y es un alegato contra los políticos cínicos, el «poder sin empatía» y la gestación subrogada: «No conozco manera mejor de representar la libertad que bailando» – «Sé que es atractiva la idea de que vaya sobre una persona en concreto, […]
En julio de 1918, el crítico de arte Louis Vauxcelles (un hombre conservador que había bautizado, sin pretenderlo, al fauvismo y al cubismo) publica, firmando como «Pinturicchio», en Le Carnet de la Semaine que dirigía Albert Dubarry, un artículo donde afirmaba que el cubismo estaba muriendo, tesis que recibió de inmediato el apoyo de Diego […]
Desde hace poco más de una década, en nuestros países se ha popularizado bastante el término «batalla cultural». Ha pasado a ser, de hecho, casi un término de sentido común. Lo usan los sectores progresistas, pero también la derecha y no está ausente en la izquierda roja. Sin embargo, los dos términos que forman la […]