Wilkie Delgado Correa | 

¿Alguien sabe como se llaman o clasifican estas corrientes tan parecidas en sus propósitos y resultados a las fascistas y nazistas? ¿Por qué un juicio al estilo del de Nuremberg no ha funcionado para que la justicia condene a tantos genocidas posteriores y actuales? La memoria histórica no se puede perder puesto que persiste una […]

Entrevista al catedrático y periodista Fabián Kovacic

Mario Casasús | 

En entrevista digital desde Buenos Aires, Fabián Kovacic (1966), autor del libro Galeano. Apuntes para una biografía (2015), confiesa: «No pude acceder a su casa, ni a él, ni a su familia. No me lo permitió el propio Galeano. Le escuché decir que tenía una biblioteca en la que atesoraba libros que iba trayendo de […]

Don Luis Buñuel (1900-1983) y su homenaje en Cannes 2017

III – JUEGO DE ASOCIACIONES LIBRES O PINTURA DE APROXIMACIÓN AL BUÑUELISMO (QUE NO ES EL ARTE DE HACER BUÑUELOS… SINO CINE) Casi ojo de la libertad/ Prefiguración/ Adivinación/ Casualidad/ Premonición/ Anticonformismo/ Inconformismo/ Desinterés/ Caos/ Filosofía de la muerte/ Herejía/ Anarquismo/ Surrealismo/ Marxismo/ Irreverencia/ Disfraz/ Contradicción/ Ambigüedad/ Dualidad/ Insatisfacción/ Condenación/ Generosidad/ Fraternidad/ Caridad/ Peligro/ Subversión/ […]

Entrevista a Ángel M. Agosto, escritor, periodista y activista sindical puertorriqueño

Ángel M. Agosto (Puerto Rico, 1946) lleva tiempo escribiendo, demostrando que la palabra puede ser instrumento de acción y reivindicación política y laboral. Forjado en la vieja escuela del Movimiento Pro Independencia (1959-1971 y el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP, 1971-1977), ha sobrevivido al tiempo muerto sin perder la compostura de sus convicciones ideológicas con el […]

Reseña de La esencia del fascismo y Nuestra obsoleta mentalidad de mercado de Karl Polany

Jesús Aller | 

El libro, publicado por Escolar y Mayo en 2013, recoge dos opúsculos de Karl Polanyi (1886-1964) que reflejan distintos momentos de la evolución de su pensamiento y sintetizan, al tiempo que profundizan en algunos aspectos, las ideas desarrolladas en La gran transformación (1944), su obra fundamental. La edición es de César Ruiz Sanjuán, que en […]

El periodista José Martí Gómez publica “El oficio más hermoso del mundo” (Clave Intelectual)

Acompañar durante 380 páginas al veterano periodista José Martí Gómez (Morella, Castellón, 1937) implica adentrarse en un pozo de experiencia. Porque el reportero desgrana el anecdotario y trasfondo de sus infinitas entrevistas y reportajes durante décadas de oficio. Se limita en su trabajo, nada menos, que a contar y penetrar en la esencia de las […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.  Hablábamos de perspectivas, convencionales y alternatuvas.. Decías que… Que precisamente, desde esa perspectiva, la convencional, la objetivista, habitualmente, cuando se […]

Entrevista a Manuel Aznar Soler y José Ramón López García

Luis García Montero | 

– Manuel Aznar Soler y José Ramón López García han reunido en un diccionario la memoria de los creadores que marcharon al exilio tras la Guerra Civil – Su trabajo, publicado en cuatro tomos por Renacimiento, es un homenaje a esos intelectuales a los que «el franquismo condenó al silencio y al olvido» Ha sido […]

Cinematografía latinoamericana

Chile, Brasil, Argentina, Cuba, República Dominicana, Colombia…Varias de sus más recientes producciones cinematográficas animarán las diferentes secciones de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno -2 al 12 de agosto-, rebautizado ahora como Locarno Festival, la más internacional de todas las muestras suizas. «El cine latinoamericano está en un buen momento», subraya […]

Cine-Guinea

Un día vi 10.000 elefantes es un documental único e inclasificable, sobre la colonización española de Guinea Ecuatorial, donde lo terrible, lo siniestro, se oculta bajo un velo lírico, poético, que no es aconsejable levantar. Una noche -en la que este búho no podía pegar ojo- encendí la tele a las tres de la madrugada […]