RESUMEN: Entre la película «Tiempos Modernos» de Charles Chaplin y la interpretación de «Consumo Gusto» por el grupo Ska-p, vamos y venimos del capitalismo. De la poesía y las preguntas de un obrero que lee de Bertolt Brecht al pensamiento de Carlos Marx. Del mensaje futurista del cineasta Fritz Lang en «Metrópolis» a la música […]
Categoría: Cultura
Salvador López Arnal es profesor-tutor de Matemáticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona, España) y profesor de Economía e Informática de Ciclos Formativos en el Instituto de enseñanza media Puig Castellar. Colabora en las revistas El Viejo Topo y Pa peles de relaciones ecosociales y cambio […]
Llega a mis manos Pertenencia: Narradores sudamericanos en Estados Unidos, una antología de autores latinoamericanos no caribeños residentes en los «States», compilada por Melanie Márquez Adams y Hemil García Linares, y me alegra mucho reencontrarme con compañeros y amigos. Con las palabras de Fernando Olszanski en el prólogo, quien afirma que la idea del libro […]
El esfuerzo ha atravesado la vida de mi padre e incluso me ha permitido reconocerle en su nueva identidad como Lenin. «Esforzarse» fue la palabra que más oí durante mi niñez, se escuchaba cada día y ante el menor contratiempo, era la piedra angular de nuestros vocabularios. Cuando las ideas o los objetos se estropeaban […]
Bertrand Tavernier durante el rodaje de Las películas de mi vida Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) no había nacido cuando se estrenaron la mayoría de Las películas de mi vida, su nuevo filme. Pero sus raíces e infinito conocimiento de la industria francesa le convirtieron en una enciclopedia de directores, luchas obreras y gustos estéticos […]
Entre los grabadores importantes de la historia se halla Giambattista Piranesi. Y una de sus obras más populares y brillantes, que le dio fama y renombre en su vida, fue la titulada las Vedute di Roma, las vistas, las estampas de Roma. De ellas dice Lafuente Ferrari: «Si dejamos aparte las Carceri, obra excepcional de […]
Lisandro Rodas fue un carpintero afiliado a la Federación Obrera Local de Bolivia, organización anarcosindicalista que alcanzó su apogeo a finales de los años 20 del pasado siglo. Su compromiso sindical le llevó a varios exilios y confinamientos. En una de sus huidas de las fuerzas del orden, Lisandro Rodas se escondió en las montañas […]
Entre las decenas de títulos del teórico e historiador de la literatura británico Terry Eagleton (que abarcan temas literarios, estéticos, culturales, religiosos y políticos) hay una sola novela. Aparecida en su idioma original en 1987, en ella la gigantesca capacidad intelectual y creativa del profesor, ensayista y polemista se vuelca (por una vez) en el […]
Érase una vez una ciudad donde llovían cenizas. Decían que este extraño suceso meteorológico se debía al hechizo con el que un monstruo -por nadie nunca visto pero por todos padecido- había querido castigar a una comunidad propensa, según él, a la holgazanería y al golferío. Los conocedores afirmaban que en los libros doctos la […]
Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]